07 feb. 2025

Hallan diferencias de comportamiento en cachorros de foca gris

Los cachorros de foca gris muestran claras diferencias de comportamiento mientras aprenden a buscar alimento en las primeras fases de su independencia, según un estudio divulgado esta semana por “Scientific Reports”.

foca-gris1-1.jpg

Los cachorros de foca gris se comportan de manera distinta mientras aprenden a buscar alimento. Foto: hablemosdepeces.com

EFE

Un equipo científico liderado por la Universidad británica de Plymouth, autor de la investigación, consideran que el estudio podría resultar crucial para la protección futura del hábitat de esas especies.

Cuando apenas cuentan con tres semanas de vida, los cachorros de foca gris son abandonados por sus madres y muchos de ellos nunca se aventuran dentro del mar, y menos aun a buscar su propia comida.

De acuerdo con el estudio, durante lo que se considera un periodo crítico, que dura alrededor de 40 días después de que esos animales se adentren al mar, los cachorros deben hallar recursos regulares de alimento y perfeccionar sus habilidades acuáticas, así como sus técnicas para cazar, antes de que agoten sus reservas de energía.

Empleando información recababa con aparatos especiales de seguimiento, los científicos mostraron que es más probable que los cachorros hembra de las colonias estudiadas en Gales puedan bucear en aguas más superficiales que los machos, alcanzando el fondo del mar con mayor frecuencia.

Además, como resultado, vieron que es más probable que esos cachorros hembras puedan obtener mayores oportunidades de alimentarse.

Pese a que las focas grises machos son más grandes que las hembras, existen diferencias significativas en el tamaño de sus cuerpos a esas edades, según los científicos, que sostienen que las diferencias sobre el comportamiento de los cachorros podrían deberse a procesos psicológicos que les preparan para la vida adulta.

El estudio aportó datos de focas jóvenes procedentes de Escocia, que las mostraba dirigiéndose a través del Mar del Norte hasta Noruega, mientras que otras provenientes del oeste de Gales viajaron hasta la costa norte de Francia.

Algunas de las focas continuaron en el mar sin regresar a tierra por un periodo de dos meses durante esta temprana fase de desarrollo.

Los científicos creen que el conocimiento sobre el comportamiento inicial de búsqueda de alimento de cachorros de foca gris en el Reino Unido podría ser importante para el desarrollo de la futura protección de su hábitat clave cuando se encuentran en su etapa más vulnerable.

“Las focas grises son las máximas depredadoras en las aguas del Reino Unido, pero sabemos muy poco sobre el comportamiento en las fases tempranas de la vida de los cachorros jóvenes en el mar”, indicó Matt Carter, estudiante de postgrado del Grupo de Investigación de Vertebrados Marinos de la Universidad de Plymouth.

“Durante las primeras tres semanas de vida, mientras están lactando en tierra, pueden triplicar su masa, pero entonces sus madres les abandonan y tienen que valerse por sí mismos”, agregó.

Según Carter, este estudio “da respuesta a algunos de los espacios en blanco con relación a lo que sucede cuando se adentran al mar, y ayudará a comprender más los tipos de hábitat que son importantes para su desarrollo”.

El Reino Unido sirve de hogar a alrededor del 40% de la población de focas grises del mundo y tiene la obligación bajo la legislación de la Unión Europea de mantenerlas dentro de un estatus de conservación favorable.

Este estudio empleó información de 52 cachorros de foca gris de colonias de Escocia y Gales.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.