21 feb. 2025

Hallan dinamita en ruta de escape de delincuentes que robaron el banco en Naranjal

La Policía Nacional intervino este miércoles en el hallazgo de un artefacto explosivo en el río Yñaró, a unos 20 kilómetros del casco urbano de Naranjal, Departamento de Alto Paraná.

explosivo.jpg

El explosivo tipo dinamita fue hallado cerca de la pasarela, por lo que se presume que la intención habría sido hacer volar el puente.

Foto: Édgar Medina.

Agentes policiales que investigan el robo de G. 2.830 millones a la sucursal de Bancop en Naranjal, Departamento de Alto Paraná, encontraron este miércoles un explosivo con un cordón detonador, en las inmediaciones del puente ubicado sobre el río Yñaró, en la ruta de escape de los delincuentes que cometieron el robo el 21 de noviembre pasado.

El hallazgo se produjo en la tarde de este miércoles y el sector tuvo que ser aislado para el trabajo de los explosivistas.

El explosivo, tipo dinamita, fue hallado cerca de la pasarela, por lo que se presume que la intención habría sido hacer volar el puente, en caso de una eventual persecución policial, teniendo en cuenta que en el cauce del río había sido encontrado uno de los vehículos utilizados para el atraco.

Lea más: Fiscala procesa a tres detenidos por el robo a Bancoop en Naranjal

Según la investigación policial, en el mismo sector se habrían trasbordado los miembros de la gavilla en una ambulancia del Hospital Distrital de la localidad de 3 de Mayo de Caazapá, para seguir la huida, teniendo como puntero a los ocupantes del otro vehículo utilizado para el atraco.

Agentes de la División de Inteligencia y Contrainteligencia, Regional Naranjal, localizaron el artefacto y dieron intervención a expertos antiexplosivos del Grupo Especial de Operaciones (GEO) para la extracción.

En el marco de la investigación fueron detenidos Jorge Ariel Fernández Ferreira, de 29 años; Diosnel Benítez Centurión, de 36 años; y Ángel Rivas, de 39 años. Todos fueron imputados por robo agravado y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.