17 abr. 2025

Hallan en el Pirineo los restos de lambeosaurino más antiguos de Europa

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y del Museo de la Conca (MCD) han hallado en el yacimiento de Els Nerets, en Tremp (Lleida, en el noreste de España), restos del primer hadrosaurio lambeosaurino del continente europeo, que revelan que llegó a Europa 275.000 años antes de lo que se creía.

lambeosaurino - descubrimiento.jpg

Los investigadores han subrayado que en los diferentes yacimientos de los Pirineos están las evidencias de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa.

Foto: .larazon.es

Los lambeosaurinos son un grupo de dinosaurios hadrosaurios, también conocidos como dinosaurios de pico de pato, que se caracterizan por una prominente cresta sobre sus cabezas, con la que se comunicaban.

Esta cresta estaba vacía y posiblemente tenía un papel importante en la competencia sexual, como reclamo visual, y se cree que en algunas especies también servía para amplificar los sonidos que emitía el animal.

Hace unos 69 millones de años (durante el Maastrichtiense) los actuales Pirineos, Iberia y parte de Francia formaban una gran isla llamada isla iberoarmoricana que formaba parte del archipiélago que durante el Cretáceo fue Europa.

Esta isla estaba dominada por grandes dinosaurios herbívoros de cuello largo conocidos como titanosaurios, a la que llegaron los también herbívoros hadrosaurios provenientes de Asia.

Le puede interesar: Científicos dudan sobre el papel del asteroide en la extinción de dinosaurios

En una investigación que publica la revista Cretaceous Research, los antropólogos describen el hallazgo de los restos más antiguos de Europa de un dinosaurio lambeosaurino y afirman que su llegada se produjo unos 275.000 años antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Según los investigadores, la llegada de estos nuevos grupos de dinosaurios a la isla que ahora es Europa se produjo en momentos de bajada del nivel del mar, cuando las plataformas marinas quedaban expuestas y las áreas emergidas quedaban temporalmente conectadas, sirviendo de lugar de paso para las faunas.

“Durante varias campañas en este excepcional yacimiento excavamos 29 restos fósiles de hadrosaurio lambeosaurino": fragmentos de dentición, varias vértebras y restos de la pelvis y de las extremidades de al menos tres individuos diferentes, ha explicado Bernat Vila, investigador del ICP y del MCD.

Los investigadores han subrayado que en los diferentes yacimientos de los Pirineos están las evidencias de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa, pocos miles de años antes de su extinción en todo el planeta.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.