09 abr. 2025

Hallan el presunto celular de Óscar Denis en su estancia en Yby Yaú

Un teléfono celular que pertenecería al ex vicepresidente de la República Óscar Denis fue encontrado en la mañana de este jueves, en la estancia Tranquerita, en Yby Yaú, Departamento de Concepción, donde había sido secuestrado hace dos años.

estancia Tranquerita.jpg

El ex vicepresidente de la República Óscar Denis y su empleado Adelio Mendoza fueron llevados en la tarde del miércoles en inmediaciones de su estancia denominada Tranquerita.

Foto: EFE.

El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, explicó a Monumental 1080 AM que se trata de un móvil encontrado en condiciones deterioradas en el establecimiento, que es propiedad de Óscar Denis.

El vicepresidente de la República había sido secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el 9 de setiembre de 2020, de la estancia Tranquerita, junto a Adelio Mendoza, de 21 años, un trabajador indígena que posteriormente fue liberado por el grupo criminal.

El jefe policial indicó que el teléfono celular fue localizado por Adelio en una zona de no muy fácil acceso, donde recientemente la familia del secuestrado decidió hacer una limpieza a fin de utilizarlo para el rodeo.

Nota relacionada: Se cumplen 2 años del secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis

“Ese teléfono no fue utilizado por lo menos, técnicamente según lo que tenemos de la telefonía, desde la toma del señor Óscar Denis. Pero eso nos va a ayudar para orientar un poco con base en todo el cúmulo de información, para ver cómo pudo haber llegado a esa zona, si estuvo o no siempre dentro del mismo eje de movilidad”, dijo.

Nimio Cardozo consideró que tal elemento ya no aportaría mucho. No obstante, el personal especializado en la zona de Yby Yaú, Concepción, se encargará de analizar el dispositivo.

“La naturaleza hizo lo suyo, en el sentido de oxidar el aparato. Los expertos en telefonía van a ver si es que puede aportar algo. Pero la información preliminar con la operadora es que ese teléfono nunca más fue manipulado después de la toma”, enfatizó el comisario.

Lea también: Óscar Denis cumple 700 días de secuestro y su familia critica desinterés del Gobierno

La única vez que los secuestradores se comunicaron con la familia del político liberal fue mediante un panfleto encontrado dos días después del secuestro en la zona de la estancia Tranquerita. Los delincuentes pidieron que se realice una donación de víveres a comunidades por valor de USD 2 millones para la liberación.

La familia cumplió con las donaciones, pero nunca recibió retorno. Desde entonces, las hijas de Óscar Denis iniciaron una serie de movilizaciones y acciones para ejercer presión sobre las autoridades, a nivel nacional e internacional, de modo que el Gobierno lleve a cabo las tareas necesarias para que el hombre fuese localizado.

A medida que pasaron los días y los meses sin novedades, la familia intensificó las críticas hacia el Gobierno por su inacción y desinterés a la hora de abordar la búsqueda del ex vicepresidente y otros secuestrados.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.