16 abr. 2025

Hallan estoques, celular y bebidas alcohólicas en pabellón del Clan Rotela

En una requisa realizada en la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada, en un pabellón que alberga a reclusos del Clan Rotela, se hallaron estoques, celular y bebidas alcohólicas.

evidencias.jpg

Los agentes encontraron en la Penitenciaría Regional de Emboscada un total de 45 estoques, seis botellas de chicha, un celular y una botella de whisky.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Justicia informó este miércoles que durante una requisa de rutina realizada en horas de la mañana en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, fueron incautados varios objetos prohibidos, que pertenecían a miembros del Clan Rotela.

Los agentes penitenciarios encontraron un total de 45 estoques, seis botellas de chicha, un celular y una botella de whisky.

Lea más: ¿Qué es lo que se sabe sobre el clan Rotela?

El procedimiento se realizó sin ningún tipo de inconvenientes, en el pabellón denominado “Viejo Alta”, en donde están albergados aproximadamente 260 internos, todos pertenecientes al Clan Rotela.

Todos los reclusos que se encontraban asignados en el sitio fueron trasladados hasta el patio del penal, mientras los agentes penitenciarios realizaron el procedimiento.

Nota relacionada: Clan Rotela lleva su guerra narco a extramuros del penal de Tacumbú

El Ministerio de Justicia informó que las requisas en las distintas cárceles del país continuarán realizándose en forma periódica y aleatoria con el fin de preservar la seguridad en los sitios.

En la Antigua Penitenciaría de Emboscada se encuentran actualmente 1.359 personas privadas de libertad, entre procesados y condenados.

El Clan Rotela

El clan Rotela es liderado por Armando Javier Rotela Ayala, de 37 años, conocido como el “zar del microtráfico”, quien instauró el sistema de delivery o reparto de crac en Asunción.

Tras ser detenido en el año 2017, luego de fugarse, en 2012, de un penal de Misiones, tejió su red dentro de las penitenciarías designando distribuidores en los penales del país.

Le puede interesar: Miembro asesinado del Clan Rotela “no estaba rindiendo”, según hipótesis de Justicia

No se tienen números precisos de la cantidad de miembros del clan Rotela dentro de las cárceles, pero se estima que manejan el 50% del tráfico de drogas en las penitenciarías.

Los dueños del monopolio del crac en el Departamento Central mantienen un enfrentamiento con la facción criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) por una permanencia en el tráfico de drogas, tanto en las cárceles como fuera de ellas, en Asunción y el Departamento Central.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.