14 abr. 2025

Hallan evidencias de agua y moléculas orgánicas en el asteroide Ultima Thule

La agencia espacial estadounidense NASA ha encontrado evidencias de una mezcla única de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas en la superficie de Ultima Thule, el objeto más distante explorado hasta ahora por instrumentos humanos, informaron los medios.

NASA.JPG

Ultima Thule no es simplemente otro objeto más en el espacio, su composición y geología son más complejas que lo esperado.

Foto: @NASA

Ultima Thule, conocido también como 2014 MU69, se encuentra a 6.400 millones de kilómetros de la Tierra, y los científicos han estado muy interesados en él desde que descubrieron que tiene la apariencia de un muñeco de nieve.

El asteroide tiene dos segmentos planos distintos y se cree que es un reliquia antigua formada, probablemente, hace miles de millones de años.

La NASA ha dado a conocer el primer conjunto de datos recogidos durante una primera aproximación de la cápsula New Horizons, en el día de Año Nuevo, al objeto ubicado en el Cinturon de Kuiper, una región exterior del sistema solar en la cual abundan los cuerpos rocosos helados.

Lea más: “Ultima Thule, una “reliquia” de 4.500 millones de años casi intacta”

Los objetos en esa región incluyen núcleos de cometas, planetesimales (las formaciones precursoras de los planetas) y asteroides con dimensiones que van desde los 100 a los 1.100 kilómetros de diámetro.

El cinturón, con forma de disco, se extiende más allá de la órbita de Neptuno y su nombre honra al astrónomo estadounidense Gerard Kuiper.

La información proporcionada por la sonda espacial New Horizons devela mucho acerca de la composición de Ultima Thule y los investigadores estudian una variedad de características en la superficie del objeto, como partes brillantes y manchas, colinas, valles y cráteres.

Hasta ahora los científicos han aprendido que Ultima Thule no es simplemente otro objeto más en el espacio y que, en cambio, su composición, desarrollo y geología son más complejas que lo esperado, indicó la NASA.

La mezcla de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas hallada en la superficie de Ultima Thule “es muy diferente de la mayoría de objetos helados explorados anteriormente por cápsulas espaciales”, añadió.

Nota relacionada: “Ultima Thule, el pequeño mundo que recrea el nacimiento del sistema solar”

“Tenemos ante nosotros los remanentes bien preservados de un pasado muy antiguo”, señaló en un comunicado Alan Stern, investigador principal del programa New Horizons.

“No cabe duda que los descubrimientos hechos acerca de Ultima Thule avanzarán las teorías sobre la formación del sistema solar”, agregó.

La cápsula New Horizons, con un valor de 720 millones de dólares, viaja a unos 53.000 kilómetros por hora y seguirá enviando datos de su última aproximación a Ultima Thule hasta fines del verano (hemisferio norte) de 2020.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.