07 feb. 2025

Hallan evidencias de beneficios cognitivos en niños por tocar un instrumento

Científicos de la Universidad española de Granada encontraron nuevas evidencias de los beneficios que aporta tocar un instrumento sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico de niños y adolescentes, a través de la revisión y metaanálisis más actualizados hasta la fecha.

instrumentos.jpg

Científicos encontraron nuevas evidencias de los beneficios que aporta al niño tocar un instrumento.

Foto: Pixabay

Los investigadores cuantificaron la magnitud de los cambios cognitivos que aporta la práctica musical y han constatado que tocar un instrumento puede beneficiar a un amplio número de capacidades mentales, como la memoria y la atención.

En términos de inteligencia, tocar un instrumento llegaría a aumentar el cociente intelectual de niños y adolescentes hasta 3 puntos.

Aunque la mayoría de personas no se inician en esta actividad en busca de una mejora cognitiva, un beneficio así debería entenderse como un “preciado regalo”, que añade más valor a una actividad que ya tiene valor en sí misma, destacaron los autores.

El interés por identificar actividades que potencien las capacidades mentales ha crecido en los últimos años, según informó este jueves la universidad española.

Actualmente, se puede elegir entre una gran cantidad de opciones de ocio y la comunidad científica está trabajando para determinar cuáles de ellas podrían tener beneficios en aspectos clave de la cognición, como el rendimiento escolar, la atención o la memoria.

Los investigadores Rafael Román y Juan Lupiáñez, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad McMaster (Canadá), han analizado cuantitativamente los resultados de todos los estudios disponibles en la temática, y han aportado nuevas evidencias de que practicar música durante la infancia y la adolescencia tendría efectos positivos sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico.

El trabajo ofrece otros resultados como que el efecto de la música parece ser mayor cuanto menor sea la edad de la persona cuando comienza a tocar el instrumento y cuanto menor sea su estado de desarrollo cognitivo en el momento inicial.

De esta forma, los cerebros más jóvenes y con mayor margen de mejora son los que podrían beneficiarse más. De hecho, el metaanálisis observó un mayor impacto de la práctica musical en los niños de ambientes más desfavorecidos.

También los autores encuentran que no todas las actividades musicales producen estas mejoras, algo que se ha observado con otras actividades con potencial cognitivo.

En el caso de la música, la evidencia con videojuegos musicales (como el famoso juego “Guitar Hero”) no parece ser tan clara, y tampoco sólo con el hecho de escuchar música.

Según el informe, la clave para ese beneficio cognitivo podría estar en la capacidad estimuladora de aprender a leer partituras y lenguaje musical, sincronizar movimientos de manos y dedos y coordinarse con otras personas en la interpretación de una obra.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.