22 may. 2025

Hallan evidencias de beneficios cognitivos en niños por tocar un instrumento

Científicos de la Universidad española de Granada encontraron nuevas evidencias de los beneficios que aporta tocar un instrumento sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico de niños y adolescentes, a través de la revisión y metaanálisis más actualizados hasta la fecha.

instrumentos.jpg

Científicos encontraron nuevas evidencias de los beneficios que aporta al niño tocar un instrumento.

Foto: Pixabay

Los investigadores cuantificaron la magnitud de los cambios cognitivos que aporta la práctica musical y han constatado que tocar un instrumento puede beneficiar a un amplio número de capacidades mentales, como la memoria y la atención.

En términos de inteligencia, tocar un instrumento llegaría a aumentar el cociente intelectual de niños y adolescentes hasta 3 puntos.

Aunque la mayoría de personas no se inician en esta actividad en busca de una mejora cognitiva, un beneficio así debería entenderse como un “preciado regalo”, que añade más valor a una actividad que ya tiene valor en sí misma, destacaron los autores.

El interés por identificar actividades que potencien las capacidades mentales ha crecido en los últimos años, según informó este jueves la universidad española.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Actualmente, se puede elegir entre una gran cantidad de opciones de ocio y la comunidad científica está trabajando para determinar cuáles de ellas podrían tener beneficios en aspectos clave de la cognición, como el rendimiento escolar, la atención o la memoria.

Los investigadores Rafael Román y Juan Lupiáñez, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad McMaster (Canadá), han analizado cuantitativamente los resultados de todos los estudios disponibles en la temática, y han aportado nuevas evidencias de que practicar música durante la infancia y la adolescencia tendría efectos positivos sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico.

El trabajo ofrece otros resultados como que el efecto de la música parece ser mayor cuanto menor sea la edad de la persona cuando comienza a tocar el instrumento y cuanto menor sea su estado de desarrollo cognitivo en el momento inicial.

De esta forma, los cerebros más jóvenes y con mayor margen de mejora son los que podrían beneficiarse más. De hecho, el metaanálisis observó un mayor impacto de la práctica musical en los niños de ambientes más desfavorecidos.

También los autores encuentran que no todas las actividades musicales producen estas mejoras, algo que se ha observado con otras actividades con potencial cognitivo.

En el caso de la música, la evidencia con videojuegos musicales (como el famoso juego “Guitar Hero”) no parece ser tan clara, y tampoco sólo con el hecho de escuchar música.

Según el informe, la clave para ese beneficio cognitivo podría estar en la capacidad estimuladora de aprender a leer partituras y lenguaje musical, sincronizar movimientos de manos y dedos y coordinarse con otras personas en la interpretación de una obra.

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.