01 may. 2025

Hallan flujo genético en mariposas, incluso entre especies distantes

La hibridación es un proceso clave para la diversidad biológica, según lo muestra un estudio que encontró un volumen sorprendente de flujo genético entre especies de mariposas, incluidas algunas con una relación distante, según un estudio publicado en la revista Science.

mariposa.jpg

Un equipo internacional de investigadores analizaron los genomas de 20 especies de mariposas y descubrieron ese fuerte flujo genético entre dichas especies, incluidas algunas que son distantes.

Foto: heliconiusworks.com.

Un equipo internacional de investigadores analizaron los genomas de 20 especies de mariposas y descubrieron ese fuerte flujo genético entre dichas especies, incluidas algunas que son distantes.

Para este estudio los científicos eligieron mariposas del género Heliconius con decenas de especies que se distribuyen en los trópicos y subtrópicos de las Américas. Muchas especies presentan mimetismo con otras del mismo género y por eso han sido objeto de estudios evolutivos.

Leé más: Desarrollan un modelo que predice las migraciones de las mariposas

En el análisis tomaron parte investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU), la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en Brasil; y de la Universidad del Rosario en Bogotá.

Uno de los autores del estudio, Michael Miyagi, de la Universidad de Harvard, destacó que “las mariposas Heliconius son famosas por los patrones de su colorido”.

“Encontramos que en una región particular del genoma hay alrededor de 500.000 pares base que se han invertido en relación con la secuencia ancestral –agregó–, y justo allí en medio de esa inversión está el gen que sabemos que controla el patrón de colores”.

Para entender cómo las mariposas pasan genes a otras especies en la hibridación –un proceso que los científicos denominan como introgresión–, los investigadores analizaron nuevos conjuntos de genoma de 20 especies de mariposas Heliconius.

Nota relacionada: Las alas de mariposa albergan un revolucionario método antifalsificación

“El intercambio de ácido desoxirribonucleico (ADN) ya se había visto en especies relacionadas estrechamente, pero quisimos investigar más a fondo en el árbol filogenético”, indicó otro de los autores del estudio, James Mallet.

“Lo que encontramos fue realmente asombroso: introgresión aún entre especies cuya relación es muy distante”, dijo. “Las ‘especies’ no son simplemente lo que pensábamos que eran y ahora tenemos los datos para demostrarlo”.

“El árbol evolutivo de las mariposas es un entrevero total de interconexiones, cada porción del genoma de la mariposa parece tener un árbol diferente”, añadió Mallet.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.