08 feb. 2025

Hallan fósiles de peces de 2 millones de años

Investigadores del Museo de Historia Natural de El Salvador (Muhnes) descubrieron fósiles de peces y de elementos vegetales de más de dos millones de años en el municipio de El Paraíso (norte) en El Salvador, informó este miércoles una fuente oficial.

Peces.jpg

En la zona del hallazgo existió un cuerpo de agua hace aproximadamente 2,5 millones de años.

Foto: @NewsUnivo

El paleontólogo Daniel Isaí Alvarenga explicó que los fósiles fueron encontrados durante excavaciones realizadas en este mes e indicó que se hallaron “gran cantidad de peces, algunos de ellos completos, con espinas y cráneos, y muchos fragmentos de grama y de ramas, y abundante elementos vegetales”.

De acuerdo con el experto, en la zona del hallazgo existió un cuerpo de agua hace aproximadamente 2,5 millones de años, por las características del lugar y su ubicación, por lo que existe la posibilidad que en el lugar existan más fósiles.

Indicó que los materiales encontrados serán trasladados al taller de conservación del Muhnes para brindarles la atención requerida y permitir la identificación y obtener más información, lo que facilitará conocer el género de los peces o por lo menos la familia de la que provienen.

Alvarenga apuntó que para estudiar más profundamente los materiales descubiertos se pedirá apoyo a especialistas nacionales en el área de ictiología y se contactará con paleontólogos especialistas extranjeros.

El Salvador, que tiene una extensión territorial de 21.041 kilómetros cuadrados, cuenta con 44 sitios paleontológicos identificados hasta mayo de 2017, en los que se han encontrado fósiles de caracoles, amonites, corales, langostas, peces, mastodontes, perezosos gigantes, osos de cara corta, tigres dientes de sable, tortugas, caballos antiguos, gliptodontes y otros vertebrados.

Asimismo, se hallaron diversos fósiles vegetales, desde improntas de gramíneas, hasta dicotiledóneas y bosques mineralizados, que yacen en suelos cuyas edades oscilan entre los 2 y los 120 millones de años de antigüedad, de acuerdo con el Museo de Historia Natural de El Salvador.

Este país centroamericano tiene registrados unos 800 sitios arqueológicos, en su mayoría situados en propiedades privadas.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.