03 feb. 2025

Hallan fósiles de pez y mosca de 60 y 90 millones de años

El fósil de un pez de 60 millones de años fue hallado en Palenque y el de una mosca de 90 millones de años, en Tzimol, ambos en el estado de Chiapas, sureste de México, informaron hoy investigadores.

Mosca.jpg

Los especialistas afirmaron que la pieza “es única en el mundo en cuanto a su conservación”. Foto: EFE

EFE

“Lo interesante es que en Palenque (norte de Chiapas) ya había peces hace 63 millones de años, edad calculada mediante la prueba de estroncio”, afirmó Bruno Than, paleontólogo y especialista en peces fósiles

El pez pertenece a la familia de los perciforme, una de las primeras faunas de peces que se formaron luego de la extinción de los dinosaurios, unos dos millones de años después, explicó Than.

“El perciforme es el grupo más diverso de peces teleósteos actuales -como la mojarra- “peces óseos que tiene el 40 % de todas las especies de los teleósteos”, señaló.

A este hallazgo se sumó el una mosca en una laja hallada en Tzimol, municipio también situado en el norte del estado.

Los especialistas afirmaron que la pieza “es única en el mundo en cuanto a su conservación”.

“Es muy raro ver insectos fosilizados en roca debido a la fragilidad de su estructura”, explicó Gerardo Carbot Chanona, investigador y responsable de la colección del Museo de Paleontología.

“Son muy pocos a nivel mundial y hay muy pocos lugares en el mundo donde se puedan dar estas conservaciones y en Chiapas logramos rescatar el ejemplar”, precisó.

Carbot señaló que por la fauna encontrada en el lugar y un fósil de un reptil marino, los especialistas suponen que la mosca pertenece a la era del cretácico tardío y tiene 90 millones de años de antigüedad.

Carbot explicó que el insecto pertenece a la familia bombyliidae, “de los más antiguos que se conocen hasta ahora, los registros más abundantes son en ámbar de holoceno y rocas más recientes y en eso radica la importancia del descubrimiento” expresó

El director de museo, Marco Antonio Coutiño, explicó que por la importancia del descubrimiento “las piezas no serán exhibidas al público ya que pertenecen a una colección y no deben exponerse (a una pérdida) debido a su valor histórico”.

Coutiño dijo que los fósiles se podrán apreciar mediante un exposición fotográfica más adelante.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.