30 abr. 2025

Hallan la clave de la velocidad de las medusas, que podrá usarse en vehículos

Científicos de la Universidad del Sur de Florida (USF) descubrieron que la gran velocidad de las medusas se debe a un mecanismo que funciona como si se estuvieran impulsando con ayuda del suelo y que puede eventualmente usarse en la industria automotriz.

Foto: EFE.

“El hecho de que estos simples animales hayan descubierto cómo lograr un impulso de tipo efecto suelo en aguas abiertas, lejos de cualquier superficie sólida, tiene el potencial de abrir una gama de nuevas posibilidades para que los vehículos de ingeniería aprovechen este fenómeno”, manifestó Brad Gemmell, a cargo del descubrimiento.

Las medusas, conocidas como el nadador más eficiente del mundo, producen dos anillos de vórtice, que son cuerpos de fluido en forma de rosquilla debajo de sus cuerpos translúcidos, que giran en direcciones opuestas.

Estos anillos aparecen cuando las medusas se aprietan y se vuelven a abrir a lo largo de cada ciclo de nado, lo que proporciona una fuerza de “efecto suelo” como si fueran empujadas por el fondo marino, explicó Gemmell, profesor asociado de biología integrativa.

Detalló que el “efecto suelo” se entiende más ampliamente en las pistas de los aeropuertos.

Lea más: El veneno de una gigante medusa que desconcierta a los científicos

“Durante el despegue, el aire se aprieta entre el avión y el suelo, lo que genera presión y una fuerza que aumenta el rendimiento”, explicó.

Varios grupos de investigación utilizan medusas como modelo para desarrollar vehículos submarinos que pueden equiparse con sensores que monitorean el océano sin interrupciones.

Estos nuevos hallazgos pueden mejorar el desarrollo de estas tecnologías y una mayor comprensión del océano, señaló la universidad en un su página web.

Los experimentos de Gemmell han demostrado que las medusas pueden usar sus dos anillos de vórtice en lugar del suelo.

Los anillos se resisten entre sí, creando una pared virtual que proporciona un impulso similar en el rendimiento en comparación con los animales que nadan cerca del fondo.

“Nunca antes se ha demostrado que un animal pueda crear este fenómeno lejos de un límite sólido”, subraya la investigación.

En el estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, Gemmell capturó el movimiento a ocho medusas nadando en un recipiente de filmación de vidrio utilizando una cámara digital de alta velocidad a 1.000 cuadros por segundo.

Las medusas que estaban en movimiento tenían un aumento del 41% en la velocidad máxima de nado y del 61% en la distancia acumulada recorrida por ciclo de nado en comparación con las que partían del reposo.

La alta eficiencia de la natación de estos animales también les ayuda a almacenar energía para el crecimiento y la reproducción.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.