05 feb. 2025

Hallan la representación del ámbito social más antigua del mundo

La escena sucedió hace 14.000 años en una llanura que desciende hacia el río Milans (noreste de España), donde un artista prehistórico grabó en una placa el paisaje que contemplaba: un campamento, que ahora se ha convertido en la representación más antigua de un ámbito social conocida en el mundo.

hallazgo.jpg

Hallan en España la representación de un ámbito social más antigua del mundo. Foto: EFE.

EFE


Este hallazgo, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de los investigadores Marcos García Diez, de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), y Manuel Vaquero, del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), acaba de ser publicado en la revista científica Plos One.

La pieza, de 18 centímetros de largo y 8,5 de ancho, procede de las excavaciones que se llevan a cabo desde 1999 en el yacimiento del Molí del Salt, en la localidad tarraconense de Vimbodí i Poblet.

El descubrimiento, realizado en un nivel geológico perteneciente al Paleolítico Superior (hace entre 13.000 y 14.000 años), es una pequeña placa de esquisto en la que un artista prehistórico, igual a los humanos modernos (Homo sapiens), grabó siete semicírculos con líneas internas dispuestos en dos hileras.

El profesor García Diez explicó a Efe que “por su forma y proporciones” y “mediante el recurso a la etnografía comparada”, estos grabados “pueden interpretarse como cabañas” y serían “la primera representación de un campamento de cazadores-recolectores”.

“Teniendo en cuenta que los campamentos son la manifestación espacial de la estructura social de los cazadores, la plaqueta del Molí del Salt puede considerarse como la primera representación de un ámbito social conocida hasta la fecha”, afirmó García Diez.

Los campamentos “constituyen un elemento fundamental en la forma de vida de los grupos de cazadores-recolectores, ya que son la expresión espacial de su organización social en bandas” y “pueden considerarse como el primer paisaje estrictamente humano”, indicó Vaquero.

Aclaró además que las formas semicirculares con divisiones internas grabadas “muestran una estrecha similitud formal y métrica con las cabañas construidas por diversos grupos de cazadores-recolectores” contemporáneos, como los bosquimanos del desierto del Kalahari y los aborígenes australianos.

García Diez destacó la importancia de esta plaqueta porque “ofrece una visión de un campamento de cazadores paleolíticos difícil de obtener a partir de otras evidencias arqueológicas”, al tiempo que aporta información sobre “un aspecto que desde siempre ha intrigado a los arqueólogos”, como es el “tamaño de las bandas” humanas de aquella época.

Según los autores del hallazgo, “el número de cabañas documentado en la plaqueta (siete) coincide con el tamaño habitual de un campamento de cazadores y recolectores” y, “dado que cada cabaña suele albergar a una familia nuclear”, la placa representaría un conjunto humano compuesto por unos 30 o 40 individuos, dedujeron los expertos.

Además, el hecho de que las cabañas del Molí del Salt sean estructuras hemisféricas cuestiona, en opinión de Vaquero y García Diez, las reconstrucciones paleolíticas que toman como referencia las tiendas características de los indios de las praderas americanas (tipis).

Marcos García Diez recalca la relevancia de la placa hallada en Tarragona porque “constituye una singularidad” en el arte paleolítico, donde “predominan las figuras de animales y los signos abstractos” con una “llamativa práctica ausencia” de representaciones de campamentos, a pesar de la importancia que tenían en la vida de los cazadores prehistóricos.

“Esta pieza nos habla, por otra parte, de un arte profano, alejado de las implicaciones ideológicas que a menudo se atribuyen a las representaciones animales del Paleolítico”, precisó el investigador.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.