09 abr. 2025

Hallan en los Alpes el mayor diente de dinosaurio marino del mundo

Científicos de las universidades de Zúrich (Suiza) y Bonn (Alemania) anunciaron el descubrimiento en los Alpes suizos del mayor diente de dinosaurio marino hallado hasta la fecha, y que se cree perteneció a un gran ictiosaurio.

diente.jpg

Foto ilustración de un ejemplar de ictiosaurio.

La pieza dental, de unos seis centímetros de grosor, forma parte de una colección de fósiles descubiertos entre 1976 y 1990 en el cantón de Grisones, en el sureste de Suiza, y que en recientes análisis se ha determinado que contienen restos de al menos tres ictiosaurios.

El hallazgo de la pieza dental pone en duda las ideas que hasta ahora se tenían sobre esta especie de reptil marino extinguida hacia el Cretácico superior (hace 90 millones de años) y que pudo haber alcanzado en algunos ejemplares los 20 metros de longitud.

Ese tamaño lo aproximaría al de las grandes ballenas actuales, que por ahora se cree que son el animal de mayor tamaño de la historia.

El hallazgo de este diente además plantea nuevas dudas sobre las técnicas de alimentación de estos animales, ya que hasta ahora se consideraba que las subespecies más grandes de ictiosaurio carecían de dientes y succionaban a sus presas.

Los fósiles se descubrieron en una zona de sedimentos del periodo Triásico (hace unos 200 millones de años), cuando la zona estaba cubierta por el mar de Tetis, en una época en la que la tierra emergente se concentraba en dos grandes masas continentales bautizadas por los geólogos como Gondwana y Laurasia.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.