26 abr. 2025

Hallan microplásticos en el ecosistema terrestre de la Antártida

Los microplásticos contaminan incluso los ecosistemas más recónditos como la Antártida, según un estudio publicado el miércoles en la revista Biology Letters.

antarctica-pixabay.jpg

Un grupo de científicos halló fragmentos de poliestireno en las entrañas de colémbolos, unos minúsculos antrópodos terrestres, en las costas de la isla Rey Jorge, una de las regiones más contaminadas de la Antártida.

Foto: Pixabay

Un grupo de científicos halló fragmentos de poliestireno en las entrañas de colémbolos, unos minúsculos antrópodos terrestres, en las costas de la isla Rey Jorge, una de las regiones más contaminadas de la Antártida debido a la presencia de estaciones de investigación científica, infraestructuras militares y del turismo.

Estas micropartículas de plástico ya fueron detectadas en organismos vivos en todos los océanos del mundo, hasta en el fondo de la fosa de las Marianas, en el Pacífico, la más profunda de las que se conocen.

Pero “a menudo se olvida la contaminación terrestre”, según los autores del estudio.

Los colémbolos fueron analizados mediante imágenes infrarrojas que permitieron detectar de forma “inequívoca” trazas de poliestireno en los intestinos de estos pequeños animales que pueden saltar como las pulgas.

Le puede interesar: Hallan por primera vez restos de microplásticos en pingüinos de la Antártida

El hecho de que estos ejemplares, muy presentes en los suelos de la Antártida -que no están recubiertos de hielo y que representan menos de 1% del territorio-, “ingieran microplástico, implica que estos materiales creados por el hombre entraron profundamente en la cadena alimenticia”, según los autores.

“El plástico entró en una de las cadenas alimenticias terrestres más recónditas del planeta” y esto “representa un nuevo factor de estrés potencial para los ecosistemas polares que ya hacen frente al cambio climático y al aumento de las actividades humanas”, advierten.

Puede leer también: Descubren grandes cantidades de microplásticos en las profundidades marinas

Los investigadores destacan el problema específico que plantea el poliestireno expandido, cuya porosa estructura facilita la instalación de musgos y microalgas, que a su vez atraen a otros organismos.

Los efectos de ingerir microplástico entre los animales ya sean marinos o terrestres son objeto de varios estudios en el mundo, que tratan de evaluar el impacto de los productos químicos presentes y de patógenos susceptibles de fijarse en los restos flotantes.

Más contenido de esta sección
Miles de argentino colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.