19 abr. 2025

Hallan muerto a agricultor que estaba desaparecido en Minga Porá

Un agricultor que estaba desaparecido fue encontrado muerto este sábado a metros de una chacra en la zona de Limoy, Minga Porá, Departamento de Alto Paraná. Su motocicleta también fue localizaba abandonada.

Motocicleta de hombre desparecido.jpg

Un agricultor que estaba desaparecido fue encontrado muerto este sábado. También encontraron su motocicleta abandonada.

Un agricultor identificado como Pedro Ortigoza, de 34 años, que estaba desaparecido desde el viernes, fue encontrado sin vida este sábado en una reserva de área verde ubicada en la zona de Limoy, Minga Porá, Departamento de Alto Paraná.

Los investigadores también reportaron que fue encontrada abandonada la motocicleta del hombre. El biciclo fue localizado por un vecino de la zona cuando limpiaba su chacra.

El hombre era oriundo de la ciudad Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

De acuerdo con lo manifestado por el fiscal Edgar Benítez, el hombre había viajado de Canindeyú hasta la zona de Limoy para cobrar por una parcela de tierra que vendió a un comerciante identificado como Fredy Armando Maidana Maidana, hace tres meses.

Además, informó que el hombre presenta un orificio de entrada y salida de bala en el cráneo.

Desde ese momento, se reportó la desaparición del agricultor. Maidana Maidana se presentó en la comisaría local y manifestó que había pagado G. 16 millones a Ortigoza el 30 de marzo pasado.

El hombre fue liberado por los agentes, pero ya no pudo ser localizado por los investigadores. De acuerdo con los familiares de Ortigoza, el agricultor sufría de epilepsia.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.