15 abr. 2025

Hallan muertos en cárcel a los seis colombianos imputados por asesinato de Villavicencio

Los seis presos fallecidos este viernes en la Penitenciaría del Litoral, la mayor cárcel de Ecuador, corresponden a los seis colombianos que se encontraban imputados por haber participado presuntamente en el asesinato del candidato a la presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio.

Fernando Villavicencio.jpg

El candidato presidencial Fernando Villavicencio durante un mitin de campaña, minutos antes de ser asesinado en Quito.

Foto: EFE

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), órgano estatal encargado de custodiar y administrar las cárceles de Ecuador, confirmó la identidad de los cadáveres después de que la Fiscalía y la Policía ingresaran a la prisión para hacer el levantamiento de los cuerpos y la posterior identificación.

Estos seis hombres eran presuntamente los autores materiales del asesinato de Villavicencio, junto a un séptimo de la misma nacionalidad que fue el sicario que realizó los disparos contra el candidato y que falleció instantes después, aparentemente producto de las heridas sufridas por los disparos del personal de seguridad que resguardaba al político.

Su muerte se da pocos días después de que el Gobierno de Estados Unidos ofreciera hasta cinco millones de dólares de recompensa a quien entregue información sobre el autor intelectual que ordenó acabar con la vida de Villavicencio.

Nota relacionada: Ecuador traslada a cárcel de máxima seguridad a jefe pandillero que amenazó a candidato asesinado

Los fenecidos estaban en el pabellón 7 de la penitenciaría, llamada oficialmente Centro de Privación de Libertad Guayas Número 1, y ubicada en la ciudad de Guayaquil, con una docena de pabellones controlados por distintas bandas criminales, donde hay recluidas unas 5.700 personas.

La voz de alerta sobre la muerte de los presuntos sicarios de Villavicencio había sido dada más temprano por la plataforma ciudadana SOS Cárceles Ecuador, que lo catalogó de asesinato y reportó que los seis colombianos habían solicitado presuntamente un traslado a una prisión más segura.

De acuerdo con reportes de guardias carcelarios citados por SOS Cárceles Ecuador, los cadáveres de los reclusos asesinados “no presentan signos de tortura ni heridas fruto de algún combate”.

La cárcel más violenta de Ecuador

La Penitenciaría del Litoral es el centro de reclusión más grande del complejo carcelario de Guayaquil, de cinco prisiones donde en su conjunto hay encarceladas unas 12.300 personas.

También en la penitenciaría se han registrado las masacres más numerosas de la serie de matanzas que desde 2020 han dejado más de 400 presos asesinados en el sistema penitenciario de Ecuador, principalmente por enfrentamientos entre bandas criminales rivales.

Lea también: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el presidenciable de Ecuador asesinado?

Recientemente, la Policía y las Fuerzas Armadas han logrado ingresar al interior de los pabellones en una serie de operativos, donde han decomisado una gran cantidad de armas en poder de los presos, que incluye fusiles, pistolas, granadas, lanzagranadas y explosivos, además de numerosas armas blancas y otros objetos prohibidos en el interior de la prisión.

Los seis colombianos eran parte de los trece procesados dentro de la investigación por el asesinato de Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto a la salida de un mitin político en Quito, cuando quedaban apenas once días para la celebración de la primera vuelta de las elecciones extraordinarias.

Un mes después detuvieron a otras siete personas, entre ellas, cuatro en las cárceles de El Inca, de Quito, y de Latacunga, de Cotopaxi, que está controlada por la banda criminal Los Lobos, ya que según la Fiscalía ellos tuvieron presuntamente comunicación con el grupo de colombianos en los días previos al asesinato de Villavicencio.

Lasso convoca gabinete de seguridad

La noticia tomó al presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, de viaje en Nueva York por asuntos personales, pero a través de las redes sociales informó que está retornando al país y que ha convocado al gabinete de seguridad de su administración.

“Ni complicidad ni encubrimiento, aquí se conocerá la verdad”, dijo Lasso para cortar las suspicacias creadas tras esta noticia, al morir los seis colombianos cuando se encontraban bajo custodia del Estado.

Nota relacionada: Candidatos en Ecuador buscan consensuar plan de seguridad tras asesinato de Villavicencio

Cuando todavía no había confirmado la identidad de los cuerpos, el ex presidente Rafael Correa (2007-2017) afirmó sin cortapisas que, “si son los sicarios de Villavicencio, (eso) ratifica que el Gobierno estuvo detrás del crimen”, una teoría que ha sostenido desde que ocurrió la muerte del periodista y ex asambleista, que era un acérrimo enemigo político del ex mandatario.

El asesinato de Villavicencio elevó a cotas sin precedentes la ola de violencia atribuida al crimen organizado que ha hecho en los últimos años que Ecuador se vuelva uno de los países más violentos del mundo, con una tasa de 25,32 homicidios intencionales en 2022, la más alta desde que se tiene registro.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.