01 may. 2025

Hallan mutación genética que causa leucemia aguda

La leucemia linfoide aguda (LLA), un tipo agresivo de cáncer, que es más común en los niños, es causada por la mutación de un gen que produce una proteína vinculada con la inmunidad, según un estudio realizado por investigadores brasileños y portugueses divulgado este martes.

fármaco Leucemia.jpg

El primer ensayo de los investigadores del Hospital Vall d’Hebron (España) resultó positivo.

Foto: hispantv.com

El hallazgo abre el camino para el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad, especialmente para los recurrentes o para aquellos en los que el tratamiento convencional no funcione.

El estudio, publicado este martes en la revista Nature Communications, fue realizado por investigadores del Centro Infantil Boldrini (Brasil) y del Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes, en Portugal, gracias a una beca conjunta otorgada por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp) y la Fundación Portuguesa para la Ciencia y la Tecnología (FCT).

“A partir de un modelo animal desarrollado en Brasil, observamos que la activación continua de la función de la proteína IL-7R, incluso en niveles fisiológicos de su expresión, desencadena la proliferación exagerada de leucocitos (glóbulos blancos) de la familia de los linfocitos, dando lugar a la leucemia aguda grave”, explicó José Andrés Yunes, investigador del Centro Infantil Boldrini y uno de los autores del estudio, citado por la agencia Fapesp.

Nota relacionada: “Leucemia: Detección precoz aumenta posibilidad de cura”

La investigación reveló que la mutación del gen productor de IL-7R, además de desencadenar leucemia, también estimula nuevas mutaciones en otros genes, como PAX5 y KRAS, que hacen que la enfermedad progrese.

A diferencia de otros estudios sobre genes relacionados con la aparición y crecimiento de tumores, los investigadores desarrollaron un modelo de ratón transgénico que simulaba la mutación en el gen IL-7R sin alterar su control de transcripción.

“Con eso pudimos mantener que la proteína IL-7R mutante continuara siendo producida en las mismas etapas de maduración del linfocito y con la misma intensidad. De esta forma, el efecto de la mutación puede evaluarse en niveles fisiológicos normales”, explicó el experto.

La leucemia linfoide aguda es una proliferación exagerada de células B, las progenitoras de los linfocitos.

Actualmente, las terapias convencionales como la quimioterapia son efectivas hasta en un 90% de los casos, no obstante, por ser tratamientos difíciles, la tasa promedio de curación en Brasil está entre el 40% y el 50% en los niños, y de entre el 30% y el 40% en los adultos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.