14 may. 2025

Hallan nueva especie de reptil en Puerto Rico, la primera en 85 años

Una nueva especie de reptil fue encontrada en Puerto Rico, el primer descubrimiento de este tipo en la isla en más de 85 años, anunció este sábado la bióloga puertorriqueña que lideró la investigación, Alondra M. Díaz Lameiro.

reptil.jpg

Su búsqueda representa un reto ya que miden una pulgada de largo y son de un color marrón con el que se camuflan muy bien entre la naturaleza.

Foto: elnacional.com.

Se trata de una salamanquita de monte y mar, también conocida como gecko, media luna o tijo, que sería la décima especie de reptil endémica en ser descrita en el archipiélago borincano.

Díaz Lameiro, catedrática auxiliar del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), nombró la nueva especie Sphaerodactylus verdeluzicola.

El nombre fue elegido para honrar la alegórica melodía Verde Luz, en la que su autor Antonio (El Topo) Cabán Vale describe las bellezas del monte y mar de la isla, según el comunicado de la UPR.

Lea más: El 21% de las especies de reptiles están en peligro de extinción

El hallazgo fue publicado esta semana en la prestigiosa revista científica Ichthyology and Herpetology y representa la primera especie de reptil en ser descrita para la fauna borinqueña en más de 85 años.

“Estamos muy emocionados de añadir una especie que implica un nuevo organismo con potencial para ser investigado más a fondo. También es indicativo de que hay mucho todavía que explorar y hay espacio para descubrir”, indicó la investigadora.

La observación de la nueva especie aconteció en la zona noroccidental de Rincón en el 2012, mientras Díaz Lameiro era estudiante de maestría.

“Estábamos en Rincón buscando la especie Sphaerodactylus grandisquamis (...) y nos percatamos de este animalito que no encajaba con las descripciones de otras especies”, contó.

Por ello, decidieron investigar “más a fondo”, tomaron muestras de ADN y lo compararon con otras especias hasta concluir que “tenía diferencias físicas y genéticas para caracterizarlo como una especie nueva”.

Nota relacionada: Reptil gigante hallado en la Antártida vivió poco antes de la gran extinción

En este proceso colaboraron científicos de los recintos de Mayagüez y Río Piedras de la UPR, así como de la Universidad Central del Caribe, Oakland University, Marquette University y Sam Houston State University, entre otros.

“Fue un esfuerzo con un grupo de personas que dio su aportación científica desde su área de pericia y, de esta manera, formulamos un artículo con descripciones bien detalladas de la especie”, destacó Díaz Lameiro.

La investigadora agregó que, más adelante, en 2016, se descubrió otra población de esta especie de reptil en Utuado (centro de la isla) y que el plan es buscar más poblaciones.

Su búsqueda representa un reto ya que miden una pulgada de largo y son de un color marrón con el que se camuflan muy bien entre la naturaleza.

“Tenemos alguna idea de cómo la especie funciona pero no sabemos detalles específicos de cómo se reproduce, cuántos huevos pone, su comportamiento y su fisiología”, detalló la bióloga.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.