29 may. 2025

Hallan objetos escondidos por prisioneros en campo de concentración de Auschwitz

Nuevos objetos escondidos por deportados fueron encontrados en el antiguo campo de concentración de Auschwitz en Polonia, con motivo de trabajos de restauración que realiza Austria para una nueva exposición nacional.

objetos Auschwitz.jpg

El antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que erigieron los nazis para llevar a cabo su política de “solución final” para exterminar a los judíos de Europa, alberga un museo desde 1947.

Foto: nationalfonds.org

El 21 de abril, “encontramos cucharas, cuchillos, tenedores, partes de zapatos” escondidos en un conducto de la chimenea del bloque 17, contó este martes a la AFP la secretaria general del Fondo Nacional austriaco para las víctimas del nazismo Hannah Lessing.

“Estos utensilios conservados fuera de la vista de las SS quizá servían para los zapateros remendones, para preparar una evasión o simplemente para poder comer”, explicó Lessing, quien indicó que los entregó al departamento de conservación del museo de Auschwitz, para que puedan dar una idea de la vida en el campo, que en parte sigue siendo desconocida, pese a los objetos encontrados en las últimas décadas.

5183493-Libre-1281571551_embed

Foto: nationalfonds.org

Austria realiza actualmente trabajos de restauración en esta gran barracón de ladrillo de dos pisos, que alberga en la planta baja desde 1978 su exposición permanente, que será completamente remodelada para 2021.

El antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que erigieron los nazis para llevar a cabo su política de “solución final” para exterminar a los judíos de Europa, alberga un museo desde 1947.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.