03 feb. 2025

Hallan restos de aeronave argentina que se estrelló hace casi 50 años en la Antártida

Una expedición búlgara encontró en la Antártida fragmentos de un avión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración de la Armada Argentina que se estrelló en 1976 en la zona de Bahía Falsa y Punta Barnard.

Avión argentino estrellado.jpg

El avión fue hallado luego de casi 50 años en la Antártida.

Foto: Télam.

El equipo de la 32º Expedición Búlgara en la Antártica confirmó que los restos de la aeronave que encontraron en la Isla Livingston a fines de enero corresponden al avión de bandera argentina Neptune 2-P-103, informó la agencia Télam.

El 15 de setiembre de 1976 había despegado con 10 militares y un periodista para investigar el estado del hielo en el Pasaje de Drake y cerca de las Islas Shetland del Sur, pero se estrelló en el trayecto y no hubo sobrevivientes.

En enero de 1977, un helicóptero BELL 212 que buscaba los cuerpos de aquella tragedia, también se accidentó y sus tres tripulantes murieron. Desde ese momento y debido a los riesgos, las autoridades desistieron de montar otra operación de rescate de cuerpos.

Luego de casi 50 años se encontraron los restos de la aeronave que llevaba investigadores argentinos. La expedición búlgara reportó el hallazgo a fines de enero mientras trabajan en el levantamiento de muestras geológicas.

Avión de Agentina.jpg

El movimiento natural del hielo arrastró los restos a los pies de un glaciar que nace del monte Barnard. En principio se creyó que formaban parte del avión Hércules C-130 que perdió la Fuerza Aérea chilena en la zona del Pasaje de Drake en 2019, pero más tarde los geólogos y escaladores búlgaros encontraron un fragmento con el sol de la bandera argentina.

El buque rindió luego un homenaje a los investigadores fallecidos en la tragedia.

Los restos del avión serán entregados a autoridades argentinas el 20 de febrero cuando la expedición búlgara haga escala en el puerto de Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.