30 abr. 2025

Hallan restos del Endeavour, el “navío más famoso” del explorador James Cook

El barco Endeavour, con el que el capitán británico James Cook exploró numerosos territorios en el Pacífico, incluida Australia en 1770, fue encontrado en las profundidades de la costa noreste de Estados Unidos, confirmó el Museo Nacional Marítimo Australiano.

Navío.jpg

Con el barco “Endeavour”, el capitán británico James Cook exploró numerosos territorios en el Pacífico. Foto: EFE

“Este es el lugar del descanso final para uno de los buques más importantes y polémicos en la historia marítima de Australia”, señaló en un comunicado Kevin Sumption, director ejecutivo del museo, al subrayar que desde 1999 han estado buscando el famoso navío entre los naufragios del siglo XVIII registrados en el área.

Los expertos marítimos han confirmado con “evidencia arqueológica y de archivo” que el Endeavour, de que solo queda alrededor del 15% de su estructura, se encuentra al norte de la isla Goat, en la bahía de Newport, en el estado de Rhode Island.

El análisis de las estructuras que se conservan en los documentos de los archivos y los restos arqueológicos revelaron que esta embarcación fue hundida en 1778 durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Las autoridades australianas y estadounidenses se encuentran trabajando para asegurar el lugar del hallazgo de este buque, según un comunicado del Museo Nacional Marítimo Australiano.

La nave, que fue botada en 1764 bajo el nombre Earl of Pembroke y bautizada en 1768 como Endeavour, tiene “un importante papel en la exploración, la astronomía y las ciencias aplicadas no solo en Australia, sino también en Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos”, destacó Sumption.

Durante la gira que realizó el barco del capitán Cook entre 1768 y 1771 por el Pacífico registró el tránsito del planeta Venus en Tahití, situada en la Polinesia francesa, así como elaboró mapas de la costa este australiana y neozelandesa.

Pero además en su búsqueda de “la gran tierra austral”, el capitán Cook declaró el 22 de agosto de 1770 a Australia como “terra nulius” (tierra de nadie) y plantó la bandera británica, lo que dio posteriormente paso a la colonización del territorio.

El navío fue posteriormente bautizado como Lord Sandwich tras ser vendido a manos privadas y en 1776 transportó a soldados británicos que iban a combatir contra el bando independentista.

En 1778, el barco fue hundido deliberadamente, junto a otros cuatro buques, por las fuerzas británicas durante el conflicto bélico, mientras Cook murió en 1779 en Hawái, durante su tercer viaje por el Pacífico.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.