08 abr. 2025

Hallan restos fósiles de un titanosaurio de hace 85 millones de años

Los restos fósiles de un titanosaurio, de hace 85 millones de años, fueron descubiertos en la ciudad de Neuquén, Argentina. El animal tenía alrededor de 25 metros de altura y era muy abundante en el cretácico de la Patagonia.

Hallan restos fósiles de unos 85 millones de años

Réplica del Titanosaurio que habitaba en la Patagonia hace unos 85 millones de años atrás.

Foto:rtve.es.

Los restos fósiles del titanosaurio fueron hallados en el campus de la Universidad Nacional de Comahue (UNCo) por la hija de una alumna de la carrera de Geografía. La casa de estudio está ubicada en la ciudad de Neuquén, Argentina.

Nota relacionada: Descubren una especie de un pterosaurio que vivió hace 75 millones de años

Jorge Calvo, uno de los paleontólogos encargados de la recuperación de los huesos, comentó que al iniciar la excavación, hallaron dos vértebras del cuello de un gran dinosaurio, informó la agencia Télam.

La joven le comentó al especialista que observó un “huesito blanco” sobre la superficie de una roca de unos 100 centímetros, aproximadamente.

Sobre el titanosaurio, Calvo afirmó que se trataba de un ejemplar herbívoro de cuello largo y que fue muy abundante en el cretácico de la Patagonia hace 85 millones de años. Además, podía llegar a medir 25 metros de altura.

Vea también: Hallan en el Pirineo de lambesaurino más antiguo de Europa

También destacó que “a pesar de que son solo dos vértebras, son muy importantes porque este lugar, que está muy caminado, nos ha dado grandes cosas, grandes animales, así que sería un registro importante para la fauna de ese momento”.

El proceso de excavación y extradición de los restos fósiles fue realizado el martes pasado y las piezas fueron trasladadas al Centro Paleontológico Lago Barreales (Cepalb), ubicado en la zona de Loma de la Lata, donde serán analizadas y estudiadas.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.