09 feb. 2025

Hallan restos humanos y motor en lugar de siniestro aéreo, según medio chino

Los equipos de rescate en la zona de la región meridional china de Guangxi, donde este lunes se estrelló un Boeing 737-800 con 132 personas a bordo, hallaron en las últimas horas restos humanos y, supuestamente, un motor del avión, informó la cadena estatal CGTN.

Avion china 2.jpg

El último gran accidente aéreo en China fue en agosto de 2010, con saldo de 42 víctimas.

Foto: @OnAviation.

Por el momento, los servicios de rescate han cubierto un área de unos 46.000 metros cuadrados durante los trabajos de búsqueda y rescate y no se han hallado señales de supervivientes.

El hallazgo del motor se suma a la localización este miércoles de una de las cajas negras del aparato, concretamente la que registra las voces en la cabina, que fue enviada a Pekín para su inspección por expertos.

“Una inspección inicial muestra que el exterior del receptor está gravemente dañado. La unidad de memoria también sufrió algunos daños, pero ha permanecido intacta”, explicó anoche el jefe de seguridad de la Administración de Aviación Civil de China (CACC), Zhu Tao.

La descarga y el análisis de los datos registrados en la caja negra “tomará tiempo”, advirtió Zhao, que dijo además que el dispositivo “proporcionará información importante acerca de la causa del accidente”.

“Los controladores aéreos trataron de ponerse en contacto con la tripulación en numerosas ocasiones, pero no recibieron respuesta”, declaró Zhu, que añadió que las autoridades “todavía no tienen una pista clara acerca de qué ocurrió" y que “se están investigando a fondo varios factores como la meteorología, el control aéreo y el mantenimiento, el diseño y la manufactura de la nave”.

Lea más: Un avión con 132 personas se estrella en el suroeste de China

Según el portal de seguimiento de vuelos FlightRadar24, el aeroplano, operado por la aerolínea China Eastern, descendió casi 8.000 metros en menos de tres minutos, por razones todavía desconocidas, antes de estrellarse contra un área montañosa y remota, cuya orografía ha dificultado las labores de rescate.

Las condiciones meteorológicas también entorpecieron la búsqueda, hasta el punto de que tuvo que suspenderse temporalmente durante el miércoles por la lluvia y por “riesgo de pequeños corrimientos de tierra”, según la televisión estatal CCTV.

El paso del tiempo y la violencia del impacto del avión —que, según algunos testigos, cayó del cielo “en picado"— hacen que se vayan desvaneciendo las esperanzas de encontrar supervivientes.

La aerolínea logró ponerse en contacto con familiares de las 123 personas que iban a bordo en las horas posteriores al accidente y, según medios locales, muchos de ellos han acudido a la localidad de Wuzhou, cercana al lugar del impacto, mientras continúa la búsqueda.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.