06 abr. 2025

Hallan restos en lugar donde se perdió avión chileno con 38 personas

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) informó este miércoles que fueron encontrados restos de avión flotando en el mar cerca del lugar donde el lunes se perdió la pista del Hércules C-130, que llevaba 38 personas a bordo y se dirigía a la Antártida.

Chile avión siniestrado- EFE.jpg

Imagen esquemática cedida por la Fuerza Aérea de Chile (FACh) del operativo, este miércoles, en la zona de búsqueda del avión militar Hércules C130.

Foto: EFE

“Mientras se realizaban las tareas de búsqueda de la aeronave siniestrada, se encontraron restos de esponja flotando a 30 kilómetros al sur de la posición del último contacto del C-130", indicó el cuerpo de seguridad.

Los restos fueron encontrados por un buque pesquero de bandera chilena y “podrían ser parte de restos de las esponjas de los estanques internos de combustible del C-130", agregó la FACh.

Nota relacionada: Declaran siniestrado al avión militar que desapareció con 38 personas

La aeronave, que despegó el lunes último a las 16.55 (hora chilena) de Chabunco, ciudad meridional de Punta Arenas, debía aterrizar a las 19.17 en la Antártida, pero perdió el contacto a las 18.13, cuando sobrevolaba el mar de Drake, que separa Sudamérica del continente helado y cuyas aguas están consideradas las más turbulentas del planeta.

El avión, perdido a 500 kilómetros de su destino, tenía una carga de combustible como para poder volar hasta las 0.40 del martes, momento en el que la Fuerza Área de Chile (FACh) dio por “siniestrado” el aparato.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.