16 abr. 2025

Hallan restos de petróleo en Abrolhos, cuna de ballenas en el Atlántico Sur

Las autoridades del Brasil encontraron en el archipiélago de Abrolhos, la mayor cuna de ballenas jorobadas del Atlántico Sur, restos de petróleo procedentes del vertido que afectó a cientos de playas en el litoral nordeste del país.

Abrolhos_BRASIL_PETROLEO.jpg

Pequeños fragmentos de crudo fueron encontrados y retirados de un santuario ecológico situado en el litoral sur del estado de Bahía.

Foto: marsemfim.com.br

Pequeños fragmentos de crudo fueron encontrados y retirados en Santa Bárbara, una de las cinco islas que conforman Abrolhos, un santuario ecológico situado en el litoral sur del estado de Bahía, en el nordeste de Brasil, que también alberga corales de gran valor.

Desde el pasado 2 de setiembre, más de 1.000 toneladas de petróleo llegaron a cerca de 300 playas de los nueve estados de la región nordeste de Brasil, que atrae a miles de turistas todos los años por sus aguas transparentes, arena fina y rica biodiversidad.

La Policía Federal investiga a un buque de bandera griega cargado con petróleo venezolano, como el presunto responsable del que ha sido calificado como el “mayor desastre ecológico” en el litoral de Brasil.

Lea más: El petróleo mancha las paradisiacas playas de Brasil

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las pesquisas indican que el derramamiento de crudo, del que aún se desconoce si fue accidental o intencional, ocurrió a unos 700 kilómetros de la costa brasileña “entre los días 28 y 29 de julio”.

Según la Policía Federal, solo ese buque de bandera griega, de nombre Bouboulina, pasó por esa región en las fechas indicadas.

El viernes, agentes policiales realizaron una serie de allanamientos a direcciones de Río de Janeiro que pertenecen a una empresa que estaría vinculada al barco de bandera griega.

En los últimos días había crecido el temor a que las viscosas y tóxicas manchas de petróleo llegasen al archipiélago de Abrolhos, como así fue registrado este mismo sábado por la Marina.

Puede interesarte: Derrame de petróleo en océano eleva tensión entre Brasil y Venezuela

Las autoridades ya habían encontrado en la víspera algunos restos de crudo en la playa “Ponta da Baleia”, en el municipio Caravelas, próximo a las islas.

La Marina informó que varias de sus embarcaciones vigilan la región de Abrolhos ante la posibilidad de que en las próximas horas lleguen más manchas de petróleo.

Abrolhos, con una superficie aproximada de 91.300 hectáreas distribuidas en cinco islas, recibe a ballenas jorobadas en su fase reproductiva.

Estos cetáceos, que pueden medir hasta 16 metros y pesar 40 toneladas, están presentes en todos los océanos, pero llegan a Brasil entre julio y noviembre para reproducirse en las aguas cálidas de los trópicos.

Inician la temporada de reproducción alejados del duro invierno de la región Antártida y permanecen entre cuatro y cinco meses, hasta que sus crías están lo suficientemente desarrolladas para regresar con sus madres al continente más austral de la tierra.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.