15 feb. 2025

Hallan restos y mercancías de un navío del siglo XVIII en el Mar Rojo

Una misión arqueológica egipcia de la Universidad de Alejandría ha descubierto la proa y la parte central de un barco comercial del siglo XVIII, que transportaba diferentes tipos de mercancías y cientos de artefactos, y que se hundió en el Mar Rojo al sur de la ahora conocida localidad de Hurgada.

Barco.jpg

Según la Unesco, el barco tenía 50 metros de eslora y 18 de ancho.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto informó en un comunicado que los arqueólogos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Alejandría han identificado “la parte central del barco y cientos de piezas y artefactos que estaban a bordo del navío”, que naufragó cerca de la islas de Sadana.

El director del Departamento de Antigüedades Sumergidas del Ministerio, Ehab Fahmi, aseguró que la misión egipcia ha estado trabajando en este sitio del Mar Rojo desde 2017, después del primer hallazgo de la embarcación hundida por un grupo de estudiosos estadounidenses en 1994.

Según los estudios realizados por la misión, los restos pertenecen a un buque mercante del siglo XVIII, cuyo cargamento estaba compuesto por diferentes tipos de granos y cientos de artefactos que incluyen porcelana, vasijas de alfarería de diferentes formas y tamaños, aseveró el director.

Fahmi agregó que se han analizado los restos de la embarcación con una técnica que permite realizar un modelo tridimensional preciso del barco para estudiar su diseño y cómo fue construido.

Asimismo, en el comunicado señaló que es probable que el navío naufragara tras chocar con los enormes arrecifes de coral existentes en ese lugar durante su travesía desde Asia a Egipto.

Según la Unesco, el barco tiene 50 metros de eslora y 18 de ancho, y tenía una capacidad de hasta 900 toneladas, y probablemente se hundió en la década de 1760, coincidiendo con el aumento de la actividad comercial en el Mar Rojo.

A bordo tenía café, especias, incienso, frutas, verduras y animales, además de un gran número de vasijas y botellas, según los restos encontrados durante la primera etapa de la investigación, entre 1994 y 1998.

Egipto era un importante punto de tránsito de mercancías entre el Índico y el golfo Pérsico hacia el norte de África y el Mediterráneo.

La Unesco destaca que este hallazgo representa un “ejemplo único de los intercambios culturales y económicos a través de la ruta de la seda marítima” entre Oriente y Occidente.

Más contenido de esta sección
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Hazem Qasem, afirmó este viernes que la entrega de tres rehenes israelíes prevista para este sábado será “de manera decente y en vivo”, a pesar de que el Gobierno de Israel aún no se ha pronunciado sobre las liberaciones. En tanto, una organización palestina adelantó que Israel liberará a 369 detenidos palestinos.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.