15 feb. 2025

Hallan un fósil de una ballena de cuatro patas en Egipto

Unos científicos identificaron en Egipto una nueva especie de ballena de cuatro patas que habitó la Tierra hace 43 millones de años.

Ballena de cuatro patas.jpeg

Reconstrucción de la ballena de cuatro patas, cuyo fósil fue hallado en Egipto.

Foto: @heshamsallam.

Los científicos descubrieron en Egipto a la ballena de cuatro patas, que es considerada un antepasado de las ballenas modernas, pero que igualmente es una nueva especie de cetáceo. Habitó la Tierra hace 43 millones de años.

Según informó la BBC, el fósil del anfibio, de nombre Phiomicetus anubis, fue descubierto en el desierto Occidental de Egipto, en la Depresión de Fayum, al oeste del río Nilo, por científicos de la Universidad de Manosura.

El nombre responde a que su cráneo se asemeja al de Anubis, el antiguo dios egipcio de los muertos.

Embed

El peso estimado del cetáceo es de 600 kilogramos y tres metros de longitud. Poseía fuertes mandíbulas para atrapar a sus presas, de acuerdo con el artículo del medio inglés que recogió el estudio publicado por la revista Proceedings of the Royal Society B.

No se descarta que esta ballena sea el primer tipo de ballena semiacuática que se descubrió en África.

Anteriormente, un grupo de paleontólogos descubrió un fósil de ballena de 43 años con cuatro patas y pezuñas.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.