06 abr. 2025

Hallan un manuscrito inédito sobre la vida de San Francisco de Asís

El medievalista francés, Jacques Dalarun, experto en estudios franciscanos, ha descubierto una biografía inédita de San Francisco de Asís que aporta nuevos datos sobre la vida del santo pobre.

san francisco de asis.PNG

Hallan un manuscrito inédito sobre la vida de San Francisco de Asís. | Foto: wiccareencarnada.net

EFE

El diario de la Santa Sede, “L’Osservatore Romano”, informó este lunes del hallazgo y publicó una entrevista con el historiador, que mantiene que esta nueva biografía aporta detalles interesantes, como el pasaje que narra un viaje de Francisco, hijo de un rico mercader, a Roma.

En esta versión se mantiene que “il Poverello” llevó a cabo este viaje no como un peregrino, como tradicionalmente se ha creído, sino como un negociante que se sorprende ante el sufrimiento de los mendigos que se agolpan en los aledaños de San Pedro.

“Nada que ver con la versión edulcorada que se difundió sucesivamente: un Francisco ya religioso que sufre con los mendicantes (...) En esta versión el contraste es mucho más fuerte, no es un cambio paulatino sino un verdadero shock”, explicó Dalarun.

Además, según refirió al diario vaticano, el autor añade otros detalles “muy concretos y realistas”, como el modo en el que Francisco reparaba los agujeros de su túnica, empleando fibras extraídas de las cortezas de los árboles.

San Francisco fallece en el 1226 y en el año 1260 el capítulo general franciscano encargó a San Buenaventura la redacción de una biografía oficial para acabar con todas las versiones no aprobadas por la congregación.

Sin embargo y con el paso de los siglos ha sido posible encontrar estas obras previas.

Se trata de los relatos de Tommaso da Celano, uno de los hombres más próximos a San Francisco, y que en el año 1228 recibió el encargo del papa Gregorio IX de narrar la vida del santo.

Esta primera biografía fue hallada en el siglo XVIII mientras que en 1806 fue descubierta otra posterior, redactada por el mismo autor en el año 1244.

La obra descubierta por Dalarun se sitúa entre medias de dichos volúmenes, ha sido datada entre los años 1237 y 1239 y fue escrita por el mismo amanuense: Da Celano.

La adquirió cuando iba a ser subastada en Estados Unidos y con su descubrimiento ha escrito un nuevo episodio de una de las investigaciones historiográficas más “vastas y complejas": la búsqueda de “vidas” no oficiales de “il Poverello”.

“Llevaba buscando este texto desde hacía siete años. En el curso de mis estudios había encontrado fragmentos sueltos y todo hacía indicar la existencia de una leyenda intermedia de Tommaso da Celano, sucesiva a la primera versión y precedente a la segunda biografía que conocemos”, apuntó.

El medievalista afirma que “aún queda mucho por comprender” pero que ha encontrado entre sus páginas otros “elementos de interés”, como un resumen escrito entre el año 1232 y 1239 de la primera versión, “considerada demasiado larga por los contemporáneos”.

“Es un texto amplio: la edición latina cuenta con sesenta cuartillas. Muchos comentarios añadidos en la primera versión han sido eliminados y hay algunos puntos nuevos”, explicó.

En esta nueva biografía, según refirió, “se subraya mucho más la experiencia de la pobreza” pero, aclaró, no en sentido simbólico o meramente espiritual “sino real”.

Además el autor profundiza sobre la cuestión de la fraternidad con la Creación, un rasgo esencial de la filosofía franciscana.

“Al principio Tommaso hablaba de esto como algo admirable, extraño y sorprendente pero sustancialmente ajeno a su experiencia. En esta versión reflexiona sobre el hecho de que la fraternidad con la creación afecta también a los seres carentes de consciencia, no solo a los seres humanos”, añadió.

Más contenido de esta sección
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.