19 feb. 2025

Hallan una de las mayores fincas de criptominería con más de 2.700 máquinas en Canindeyú

Mediante un allanamiento en un recinto privado en Salto del Guairá, en Canindeyú, una comitiva fiscal-policial logró incautar 2.738 máquinas de criptomonedas y cinco trasformadores. Hasta ahora es la intervención más grande que se realizó en lo que va del año.

Allanamiento Canindeyú.jpg

Allanamiento en un recinto privado de Salto del Guairá.

Foto: Policía Nacional

Una comitiva fiscal y policial llegó bien temprano este miércoles hasta un recinto privado ubicado en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, en el marco de una investigación por el supuesto hecho de uso ilegal de energía eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

En el allanamiento se logró incautar un total de 2.738 máquinas de criptomonedas y cinco transformadores sin placa.

Respecto al procedimiento, el ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial de la ANDE, detalló a radio Chaco Boreal 1330 AM que en el sitio detectaron una potencia de más de 7.150 Kva.

Allanamiento.jpg

El procedimiento se realizó bien temprano y esto al frente una comitiva fiscal-policial

Foto: Policía Nacional

Esa potencia permitiría fácilmente el abastecimiento de energía eléctrica de 5.000 a 6.000 usuarios dentro de un área urbana.

“Es una de las más grandes que hemos detectado, no solo en capacidad, sino también en el nivel de demanda. Esta fue verificada y estaba funcionando a su plena capacidad”, expresó.

Puede leer: ANDE no logra reducir las pérdidas por fábricas ilegales de criptomonedas

Igualmente, indicó que tienen altas sospechas de que este equipo ya fue intervenido en Alto Paraná en el 2023 y luego se mudaron hacia Salto del Guairá.

Todo lo incautado quedó lacrado y bajo custodia policial por disposición del fiscal interviniente.

El procedimiento estuvo a cargo del personal del Departamento Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de Canindeyú.

El Ejecutivo cuenta con dos proyectos para elevar las penas por la sustracción ilegal de energía eléctrica y semanas atrás se anunció la presentación del proyecto de ley para modificar el artículo 173 del Código Penal.

Poco días después de este anuncio, durante un allanamiento en el inmueble del ex diputado Miguel Cuevas, en Paraguarí, se encontraron 354 máquinas de criptominería y una inversión de USD 1,5 millones en la granja ilegal de moneda virtual.

Aunque el ex legislador es el propietario del terreno, lo había arrendado a Ramona Peralta, de Alto Paraná, cuyo abogado viajó a Sapucái para interiorizarse en el caso.

Más contenido de esta sección
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.