11 may. 2025

Hallan una importante fuente oculta de carbono en el Ártico

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrió una importante fuente de carbono en el Ártico, que había pasado inadvertida para los ecosistemas costeros locales y que preocupa por lo que pueda significar para ellos en un momento de acusada crisis climática.

Ártico.jpg

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrió una importante fuente de carbono en el Ártico.

viajejet.com.

La investigación, publicada este viernes en la revista Nature Communications, muestra evidencias de que se hallaron concentraciones y flujos significativos de materia orgánica disuelta entrando a las aguas costeras del Ártico.

La fuente sería un flujo de agua subterránea sobre el permafrost, la capa de suelo que está permanentemente congelada.

Este agua se mueve de tierra a mar sin ser vista, pero los investigadores creen que transporta concentraciones significativas de carbono y otros nutrientes a las redes alimentarias costeras del Ártico.

Hasta ahora se conocía que el agua subterránea era importante a nivel mundial para proporcionar carbono y otros nutrientes a los océanos, pero en el Ártico, donde queda mucha agua atrapada en la tierra congelada, su papel era menos claro.

Lea más: Estudio de suelo del Ártico muestra el aumento de las temperaturas

Los expertos, liderados por Jim McClelland, profesor de Ciencias Marinas de la Universidad de Austin, se sorprendieron al descubrir que el agua subterránea puede estar aportando una cantidad de materia orgánica disuelta al Mar de Beaufort de Alaska, que sería casi equivalente a la que proviene de los ríos vecinos durante el verano.

“Tenemos que comenzar a pensar de manera diferente sobre las aguas subterráneas”, dijo McClelland, que destacó la relevancia de conocer la cantidad de agua subterránea que fluye hacia el Océano Ártico, ya que hasta ahora, la comunidad científica había asumido que estos aportes eran pequeños debido a que en el Ártico el suelo está siempre congelado.

El estudio descubrió que a medida que el agua subterránea poco profunda fluye debajo de la superficie del norte de Alaska, recoge carbono y nitrógeno orgánico nuevo, pero, a medida que se encamina hacia el océano, se mezcla con capas de suelo más profundas y descongela el permafrost, transportando así carbono y nitrógeno orgánicos de siglos y milenios de antigüedad.

Se cree que este viejo carbono transportado por el agua subterránea se descompone mínimamente antes de llegar al océano, ya que nunca antes ha salido a la luz.

El coautor del estudio, Bayani Cárdenas, profesor de la Escuela de Geociencias de Jackson (Universidad de Texas), dijo que el efecto desmedido del cambio climático en el Ártico hace que la investigación de las aguas subterráneas sea crucial.

“El Ártico se está calentando el doble que el resto del planeta. Con eso viene el deshielo del permafrost y el nacimiento de los acuíferos, por lo que es probable que el transporte de aguas subterráneas en el Ártico sea cada vez más importante”, señaló.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.