16 abr. 2025

Hallan una nueva especie de dragón del fango a 6.000 metros de profundidad en el polo sur

Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.

Dragón.jpg

Fotografía facilitada por la Universidad Complutense de Madrid. Alberto González y Nuría Sánchez.

Foto: EFE

Este descubrimiento en el polo sur de la nueva especie denominada Echionderes australis sp. nov. “amplía significativamente” el conocimiento sobre la biodiversidad de estos animales en ambientes hadales, aquellos de más de 6.000 metros, sumándose a un grupo “muy reducido” de especies conocidas a estas profundidades.

Los kinorrincos son pequeños animales –entre 100 micrómetros y 1 milímetro– que forman parte de la meiofauna, una comunidad animal muy relevante para el correcto funcionamiento de los ecosistemas marinos, según informó la universidad española en una nota.

El estudio, publicado en Zoologischer Anzeiger, describe una especie nueva y lo hace “en un ambiente muy poco explorado, por la dificultad técnica que conlleva”.

De hecho, hasta ahora solo se conocían dos especies de kinorrincos en zonas hadales, por lo que con esta nueva especie se aumenta en un 33% el conocimiento total de este grupo en estos ambientes tan particulares, destacó la Universidad Complutense.

El muestreo se realizó en diciembre de 2019 para que posteriormente el sedimento se separase en capas de un centímetro de grosor hasta una profundidad de cinco centímetros, y los animales se extrajeran del sustrato usando un método de flotación.

Las muestras se tiñeron con un pigmento para animales y los kinorrincos fueron separados a mano bajo una lupa binocular en la Universidad del Sur de Dinamarca, utilizando para la identificación y el análisis microscopía óptica (LM) y microscopía electrónica de barrido (SEM), empleando claves interactivas y bibliografía especializada para identificar y describir la nueva especie, según detalló la UCM.

Los resultados de este estudio tienen “implicaciones significativas” para la taxonomía de estos pequeños invertebrados, así como para la comprensión y conservación de los ecosistemas marinos profundos, concluyeron los investigadores.

Además de la UCM, en el trabajo participan la Universidad del Sur de Dinamarca, la Universidad Federal de Río Grande (Brasil), la Agencia Japonesa para Ciencia y Tecnología Marítimo-Terrestres y el Instituto Francés de Investigación para la Exploración del Mar.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.