18 abr. 2025

Hallan una parte de la reliquia del papa Juan Pablo II que había sido robada

El obispo auxiliar de la ciudad italiana de L’Aquila, Giovanni D’Ercole, anunció que fue encontrada la reliquia de Juan Pablo II, el trozo de tela de la sotana que quedó manchada de sangre durante el atentado de 1981, aunque faltarían algunos filamentos.

juan pablo reliqua.jpg

Foto: cristianismus.wordpress.com

(EFE).- El obispo, que compareció este viernes junto con la policía italiana en una rueda prensa, explicó que el trozo de tela fue encontrado en el garaje de la casa de uno de los tres jóvenes arrestados ayer y que confesaron el robo.

D’Ercole explicó que faltan algunos filamentos, que se siguen buscando, ya que los ladrones se deshicieron de la verdadera reliquia pues les interesaron sólo los dos hilos de oro, de escaso valor, que también se encontraban en la ampolla.

La Policía italiana detuvo ayer a tres jóvenes italianos, quienes confesaron el robo y aseguraron que su intención era vender el relicario que contenía la ampolla con el trozo de tela.

Los detenidos, de 23 y 24 y 18 años, con problema de drogadicción, y que posteriormente quedaron en libertad, habían asegurado que no recordaba dónde se habían deshecho de la reliquia.

Estos habían sustraído el relicario y una cruz de la pequeña iglesia de San Pietro della Ienca, en la cordillera de los Apeninos, en la región italiana de los Abruzos, el pasado sábado.

La reliquia era un regalo del secretario del papa polaco, el cardenal Stanislaw Dziwisz, que la entregó como “una muestra del amor de Juan Pablo II a esta zona”.

Juan Pablo II se encontraba muy unido a la zona donde se erige el pequeño santuario donde se ha cometido el robo, al encontrarse muy cerca de la montaña de Gran Sasso, cerca de los Apeninos, donde el Papa Woytila acudía con cierta frecuencia a pasear, meditar e incluso a esquiar.

Esta reliquia, una de las tres que contienen el sangre de Karol Wojtyla, es un pequeño trozo de la sotana de Juan Pablo II que quedó manchada de sangre durante el atentado que sufrió en la Plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981.

Más contenido de esta sección
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).