07 feb. 2025

Hallan una perla de 8.000 años en Emiratos Árabes

Una perla natural de 8.000 años ha sido hallada por arqueólogos en Emiratos Árabes Unidos, una pieza del neolítico que se cree que podría ser la más antigua jamás encontrada y que permite conocer hábitos y costumbres de aquella época.

Perla1.jpg

Foto: Abu Dhabi Department of Culture and Tourism

El departamento de Cultura y Turismo en Abu Dabi informó hoy que el descubrimiento de la pieza se produjo en el yacimiento arqueológico de la Isla Marawah, en el Golfo Pérsico, y ya ha sido bautizada como la “perla de Abu Dabi”.

La pieza fue encontrada en estratos de carbono datados entre 5.800 y 5.600 años antes de Cristo y según los arqueólogos citados en el comunicado consideran que este descubrimiento demuestra que el comercio existió en un periodo tan antiguo como el neolítico.

El hallazgo será expuesto en el Louvre de Abu Dhabi, en la exposición “10.000 Años de Lujo”, que abrirá en breve, informó a EFE una fuente del museo.

Antes de este descubrimiento ya se había hallado una perla también del periodo neolítico en el yacimiento arqueológico de Umm al-Quwain.

Otras perlas de esa misma franja de tiempo han sido halladas en un cementerio cercano a Jebel Buhais, en el emirato de Sharjah.

5140337-Libre-1576596405_embed

Foto: Abu Dhabi Department of Culture and Tourism

Las hipótesis que manejan los expertos apuntan a perlas “posiblemente comerciadas desde Mesopotamia a cambio de cerámicos extraordinariamente decorados y otros bienes”.

El de Marawah es el yacimiento arqueológico más antiguo encontrado en Emiratos Árabes Unidos, y fue hallado en 1992 durante una expedición científica realizada en la isla.

En el lugar, hay numerosas estructuras de piedra de la época neolítica en las que han ido apareciendo rastros y vestigios de aquel tiempo como parte de un paraje en el que encuentran su hábitat además tortugas marinas y dugongos.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.