08 abr. 2025

Hallazgo de 6 exoplanetas ayuda a entender geología de la Tierra

Los astrónomos han descubierto seis nuevos exoplanetas que orbitan en tres estrellas diferentes, hallazgo que puede ayudar a entender mejor la geología de la Tierra, según publica este lunes la revista científica Nature.

Kepler.jpeg

Los exoplanetas son planetas que orbitan estrellas diferentes al Sol y fuera de nuestro Sistema Solar.

(Foto referencial)

Estos planetas, identificados con la ayuda del telescopio del Observatorio Europeo del Espacio en Chile, orbitan muy cerca de sus estrellas y tienen una masa que va, aproximadamente, de 2,6 veces la de la Tierra a casi la mitad de la de Júpiter.

Tienen, además, superficies extremadamente calientes, con temperaturas que van de 1.100 a 1.800 grados centígrados y, al estar tan cerca de sus estrellas, tienen una nube de gas al quedar erosionada su atmósfera por el intenso calor, según los expertos, que publican este hallazgo en tres artículos diferentes.

Los científicos creen que este descubrimiento puede arrojar luz sobre la geología de la Tierra y también las de otros planetas rocosos del Sistema Solar, como Mercurio, Venus y Marte.

Lea más: “Estos son los nombres en guaraní que llevarán la estrella y el exoplaneta de Paraguay”

Un equipo internacional de investigadores, entre ellos de la Open University del Reino Unido, estudiaron tres estrellas conocidas como DMPP-1, DMPP-2 y DMPP-3, que están entre 160 y 440 años luz de la Tierra, indica la revista científica.

De los seis, tres planetas extrasolares, llamados DMPP-1c, DMPP-1d y DMPP-1e, tenían masas de entre tres y diez veces a la de la Tierra, y orbitaban alrededor de la estrella DMPP-1.

Esa estrella también tenía en su órbita un cuarto planeta denominado DMPP-1b, con una masa similar a Neptuno y un tiempo de 20 días para completar la órbita.

Otro planeta, el DMPP-2b, es gigante, con una masa casi la mitad de la de Júpiter y le lleva cinco días completar su órbita. Su estrella es DMPP2, mientras que la tercera estrella, DMPP-3, tiene al plantea DMPP-3Ab, que le lleva siete días orbitar DMPP-3A.

Los astrónomos consideran que estos nuevos planetas, en particular DMPP-1d, DMPP-1e y DMPP-3Ab, pueden ayudar a entender la geología de planetas rocosos debido a las altas temperaturas en sus superficies al estar tan próximos a sus estrellas.

Nota relacionada: “Hallan tres planetas, el “eslabón perdido” de la formación planetaria”

“Los planetas rocosos que hemos descubierto ofrecen oportunidades de medir con precisión la masa, el radio y la composición, y nos da la oportunidad de ver cómo están construidos los planetas”, dijo hoy a los medios Carole Haswell, directora del departamento de Astronomía de la Open Unversity.

“Podemos empezar a medir la geología de los planetas fuera de nuestro Sistema Solar. Esto quiere decir que podemos situar a la Tierra en contexto y aprender más sobre la formación del planeta y la evolución en general”, añadió.

Según Haswell, los astrónomos aún no saben si es una coincidencia que la Tierra y Venus sean los objetos rocosos más grandes y que tengan la mayor fracción de su masa compuesta de hierro.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.