17 may. 2025

Hallazgo de 6 exoplanetas ayuda a entender geología de la Tierra

Los astrónomos han descubierto seis nuevos exoplanetas que orbitan en tres estrellas diferentes, hallazgo que puede ayudar a entender mejor la geología de la Tierra, según publica este lunes la revista científica Nature.

Kepler.jpeg

Los exoplanetas son planetas que orbitan estrellas diferentes al Sol y fuera de nuestro Sistema Solar.

(Foto referencial)

Estos planetas, identificados con la ayuda del telescopio del Observatorio Europeo del Espacio en Chile, orbitan muy cerca de sus estrellas y tienen una masa que va, aproximadamente, de 2,6 veces la de la Tierra a casi la mitad de la de Júpiter.

Tienen, además, superficies extremadamente calientes, con temperaturas que van de 1.100 a 1.800 grados centígrados y, al estar tan cerca de sus estrellas, tienen una nube de gas al quedar erosionada su atmósfera por el intenso calor, según los expertos, que publican este hallazgo en tres artículos diferentes.

Los científicos creen que este descubrimiento puede arrojar luz sobre la geología de la Tierra y también las de otros planetas rocosos del Sistema Solar, como Mercurio, Venus y Marte.

Lea más: “Estos son los nombres en guaraní que llevarán la estrella y el exoplaneta de Paraguay”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Un equipo internacional de investigadores, entre ellos de la Open University del Reino Unido, estudiaron tres estrellas conocidas como DMPP-1, DMPP-2 y DMPP-3, que están entre 160 y 440 años luz de la Tierra, indica la revista científica.

De los seis, tres planetas extrasolares, llamados DMPP-1c, DMPP-1d y DMPP-1e, tenían masas de entre tres y diez veces a la de la Tierra, y orbitaban alrededor de la estrella DMPP-1.

Esa estrella también tenía en su órbita un cuarto planeta denominado DMPP-1b, con una masa similar a Neptuno y un tiempo de 20 días para completar la órbita.

Otro planeta, el DMPP-2b, es gigante, con una masa casi la mitad de la de Júpiter y le lleva cinco días completar su órbita. Su estrella es DMPP2, mientras que la tercera estrella, DMPP-3, tiene al plantea DMPP-3Ab, que le lleva siete días orbitar DMPP-3A.

Los astrónomos consideran que estos nuevos planetas, en particular DMPP-1d, DMPP-1e y DMPP-3Ab, pueden ayudar a entender la geología de planetas rocosos debido a las altas temperaturas en sus superficies al estar tan próximos a sus estrellas.

Nota relacionada: “Hallan tres planetas, el “eslabón perdido” de la formación planetaria”

“Los planetas rocosos que hemos descubierto ofrecen oportunidades de medir con precisión la masa, el radio y la composición, y nos da la oportunidad de ver cómo están construidos los planetas”, dijo hoy a los medios Carole Haswell, directora del departamento de Astronomía de la Open Unversity.

“Podemos empezar a medir la geología de los planetas fuera de nuestro Sistema Solar. Esto quiere decir que podemos situar a la Tierra en contexto y aprender más sobre la formación del planeta y la evolución en general”, añadió.

Según Haswell, los astrónomos aún no saben si es una coincidencia que la Tierra y Venus sean los objetos rocosos más grandes y que tengan la mayor fracción de su masa compuesta de hierro.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.