29 abr. 2025

Hallazgo de fósil puede explicar extinción dinosaurios

El hallazgo del fósil de un mosasaurio, un reptil marino que habitó la Antártida durante el mesozoico, puede ser clave para explicar por qué se extinguieron los dinosaurios, dijo hoy a Efe el jefe de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile, David Rubilar.

mosasaurio.PNG

El mosasaurio es un reptil marino que habitó la Antártida durante el mesozoico.

EFE

“Toda la historia evolutiva la tenemos desde la mirada del hemisferio norte. Estos hallazgos completan el puzzle que permite entender cómo evolucionaron los dinosaurios en el sur”, dijo Rubilar en referencia al cráneo, los dientes y el húmero que un equipo de investigadores chilenos encontró en la isla Seymour, en la Antártica chilena.

El cráneo del mosasaurio, bautizado científicamente como ‘Kaikaifilu hervei’ (en homenaje a un reptil de la mitología mapuche y al geólogo Francisco Hervé), mide un metro y veinte centímetros, lo que permite intuir que la criatura tenía unos 10 metros de longitud y podría tener similitudes con algunas serpientes o los dragones de Komodo.

“Encontramos el cráneo medio reventado, expuesto en la superficie del terreno por la erosión rocosa. Después de mirarlo en detalle, embalamos los pedazos correctamente y los trasladamos al museo”, desveló Rubilar, que también explicó que cada año se descubren nuevos materiales en la isla Seymour y sus alrededores, en el extremo norte de la Península Antártica.

El paleontólogo destacó el papel “clave” que Chile puede jugar a la hora de explicar, mediante hallazgos así, cómo este tipo de reptiles colonizó la Tierra: “Permite saber cómo fue su expansión y saber cuál fue su centro de origen. Por ejemplo, si pasaron de Suramérica a Australia o fue al revés, si surgieron en la Antártica...”, incidió.

Los restos encontrados, según Rubilar, son “súper importantes” para entender la conexión entre Suramérica y la Antártica de la fauna marina.

“Las corrientes marinas permitieron el intercambio de especies entre los diferentes continentes, y la parte austral de Chile y Argentina es la última conexión de Suramérica con la Antártica”, remarcó.

Por último, el paleontólogo confesó que su equipo está “muy interesado” en hacer una exposición en el Museo Nacional de Historia Natural sobre reptiles marinos en la que se exhiban “este y otros especímenes también muy especiales”.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya que vive en el municipio español de Getafe relató cómo vivió el apagón que afectó a muchas zonas de España y provocó caos en las calles. De la nada, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes pararon.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.