11 abr. 2025

Hallazgos arqueológicos demuestran la riqueza jesuítica de Santa Rosa

Desde hace tres meses se llevan a cabo los trabajos arqueológicos en el marco del proyecto de revitalización del casco histórico de la ciudad de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Varios halllazgos arqueológicos demuestran la riqueza jesuítica.

hallazgos.jpg

Los arqueólogos trabajan para poder descubrir objetos enterrados o bajo paredes que la gente ya olvidó que existen.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Se trata de un proyecto promovido por la Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, independiente a la intervención que ya se realizó en el torreón de piedra roja. Los especialistas mencionaron que se encontraron valiosos objetos, incluso en lugares inverosímiles.

Bennet Townsend, uno de los encargados del proyecto, explicó que trabajan para poder descubrir esos objetos enterrados o bajo paredes, que la gente ya olvidó que existen y les dan voz para que cuenten su historia.

Uno de los hallazgos en la ciudad de Santa Rosa, Departamento de Misiones.

Uno de los hallazgos en la ciudad de Santa Rosa, Departamento de Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Comentó que tuvieron hallazgos muy valiosos, como cuentas de collar indígena de vidrio azul, de piedra blanca tallada a 60 cm, cerámica de la época de los jesuitas a dos metros de profundidad y a mayor profundidad, vestigios quemados que pertenecerían a la antigua iglesia.

También comentó que retiraron la entrada de vehículos de la casa parroquial y encontraron un pedazo de roca tallada y pulida por dentro y otro gran pedazo que le hacía juego como un trébol, que era una pila bautismal considerada “supervaliosa” y estaba como relleno de una construcción nueva.

Además, hallaron pedazos de piedras grandes talladas, entre otros. Townsend agregó que será necesario que se extienda el tiempo del trabajo de arqueología por la cantidad de objetos hallados.

Está previsto que los trabajos tengan una duración de cuatro meses.

Está previsto que los trabajos tengan una duración de cuatro meses.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“También encontramos un bloque gigante de una piedra muy dura que tenía tallados por encima y tenía la base del pilar que se rompió, es impresionante todo lo que hemos hallado y que eran utilizados como relleno, encontramos parte de la estructura de lo que creemos era la antigua iglesia”, agregó.

Mencionó que están previstos que los trabajos tengan una duración de cuatro meses; sin embargo, afirmó que necesitarán más tiempo por todo lo que están descubriendo.

Además deben inventariar y organizar todo para entregar a las autoridades.

El equipo arqueológico también está conformado por Mirtha Alfonzo y la fiscalización está a cargo de Norma María Medina.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.