25 abr. 2025

Halley insta a rechazar el “perro muerto”

31250812

Pedro Halley

Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, con su habitual sarcasmo, reaccionó con un “no rotundo” a la propuesta de la Asociación de Intendentes de Itapúa, de anexar la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal a la que calificó de “perro muerto”, a la Caja de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Hago un llamado a los empleadores y trabajadores cotizantes del IPS, a sus Jubilados y a sus funcionarios, para oponerse rotundamente a este disparate”, instó Halley, mediante un comunicado.

Expresó en su comunicado de que “el objetivo de esta ocurrencia es blanquear a más de 200 intendentes que se han tragado por años los aportes de los funcionarios municipales destinados a la Caja Municipal, y así salvarlos de la cárcel por extinción del Daño Patrimonial”, aseveró el presidente de la Unión de Jubilados.

Agregó que de avanzar este proyecto, que él estima que es muy probable que prospere, el IPS deberá absorber el Activo y el Pasivo de la Caja Municipal. “El Activo Presente de esa Caja es su Reserva Técnica Financiera, dinero que no existe. O sea, de valor cero. Y el Activo Futuro o Actuarial de esa Caja es la deuda histórica que tienen las municipalidades morosas, y que no tienen ni la voluntad ni los recursos para pagar. O sea, también es cero”, puntualizó.

El líder de los jubilados cuestionó también que el pasivo actual que deberá absorber el IPS es el pago de los haberes jubilatorios otorgados, hasta el fallecimiento de los jubilados municipales, además del pago de los haberes futuros (de los actuales cotizantes que se jubilarán en los próximos 20 años). “Se le quiere entregar al IPS una montaña de obligaciones presentes y futuras, como si fuera el Ministerio de Economía o la Tesorería Nacional, sin ningún beneficio”, se quejó.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.