28 abr. 2025

Hamás abierto a liberar rehenes si Israel garantiza tregua

31335836

Esperanza. Familiares de rehenes se movilizan cada sábado.

AFP

La organización islamista Hamás dijo ayer estar “dispuesta a liberar un pequeño número de rehenes”, siempre que Israel garantice un alto el fuego para la festividad del Eid al Fitr, que marca el fin del Ramadán, el mes sagrado del islam, confirmó a EFE una fuente egipcia cercana a las negociaciones.

Se espera que las celebraciones del Eid al Fitr tengan lugar entre este domingo y mañana lunes, cuando está previsto que concluya el Ramadán.

Basseim Naim, uno de los portavoces del buró político de Hamás, también ratificó que las conversaciones entre los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) se han intensificado en los últimos días, y espera “que en los próximos días se produzca un verdadero avance en el escenario bélico”.

Entre el “pequeño número de rehenes” que Hamás liberaría, según detalló el informante egipcio, se encontraría el soldado israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años, una exigencia del presidente Donald Trump, quien, al mismo tiempo, se comprometería a abordar a la reanudación del diálogo para lograr “un fin permanente de los combates” y a apaciguar a los protestantes contra Hamás.

En los últimos días, miles de palestinos se manifestaron en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inéditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se cobró más de 50.200 vidas.

“¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!”, “¡Parad la guerra!”, “¡Queremos recuperar nuestras vidas!”, fueron algunos de los eslóganes que corearon los manifestantes, el pasado miércoles, en protestas que tuvieron lugar en al menos dos puntos del norte del enclave, Beit Lahia y el barrio de Shujaiya de ciudad de Gaza.

En el enclave todavía quedan 59 rehenes en manos de las milicias palestinas y cuya entrega había estado contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego que Israel bloqueó a principios de marzo. EFE

Más contenido de esta sección
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.