29 may. 2025

Hamás afirma que Israel llevó a cabo 962 violaciones de la tregua en la primera fase

El grupo islamista Hamás afirmó este domingo, concluida la primera fase del alto el fuego en Gaza con Israel sin acuerdo para la siguiente, que las fuerzas israelíes llevaron a cabo 962 violaciones del alto el fuego durante los 42 días de esta fase, entre muertos, heridos, incursiones terrestres, falta de ayuda y bombardeos.

ISRAEL .jpg

Este domingo concluye la primera fase del alto el fuego en Gaza con Israel sin acuerdo para la siguiente.

Foto: EFE.

En un informe al que tuvo acceso EFE, elaborado por Hamás en colaboración con las autoridades de Gaza, se afirma que durante la tregua las fuerzas israelíes mataron a 98 personas en la Franja, hirieron a otras 490, y llevaron a cabo 45 incursiones y 37 bombardeos contrarios a la tregua.

Indica que en 210 ocasiones aeronaves israelíes sobrevolaron Gaza, sus tropas abrieron fuego en 77 ocasiones y detuvieron a conductores o pescadores gazatíes. Todo ello, afirma, en violación del alto el fuego.

Te puede interesar: Gaza supera los 48.200 muertos tras registrar 19 nuevos cadáveres en el último día

El informe dice que dichas violaciones del alto el fuego comenzaron el primer día de implementación de la tregua, el 19 de enero, en cuyas primeras horas murieron 32 gazatíes a manos de las tropas israelíes, y añade que continuaron hasta el día 42.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Detalla que las tropas israelíes realizaron incursiones a lo largo de las líneas de retirada casi a diario, especialmente en el corredor de Filadelfia ubicado en el sur, en la frontera con Egipto, para retirar vehículos del Ejército israelí, que iban acompañadas de disparos y en las que mataron a gazatíes y demolieron viviendas.

Lea más: Concluye la primera fase del alto el fuego en Gaza sin acuerdo para implementar la segunda

También denuncia “la prohibición sistemática de que los pescadores llevaran a cabo sus actividades pesqueras diarias, impidiéndoles el acceso al mar, así como la apertura de fuego contra ellos, a pesar de la ausencia de disposiciones acordadas que autorizaran tales acciones”.

Denuncian 962 irregularidades

Indica que aeronaves israelíes “siguieron volando casi a diario durante los periodos de prohibición designados (10 a 12 horas diarias)”, con “violaciones relacionadas con el vuelo de aviones de reconocimiento y drones”.

Sobre la liberación de prisioneros palestinos a cambio de rehenes israelíes, que se llevó a cabo semanalmente durante la primera fase de la tregua, Hamás denuncia retrasos, que se les obligara a llevar ropa con mensajes propagandísticos, cambios en las listas y que impida a los familiares de los deportados a Egipto viajar allí para verlos.

Respecto a la entrada de provisiones en Gaza, denuncia que Israel solo permitió la entrada de un promedio de 24 camiones con combustible al día, frente a los 50 acordados, así como 130.000 tiendas de campaña para albergar civiles, de las 200.000 pactadas.

De las 60.000 viviendas prefabricadas que debían entrar en el enclave, Hamás dice que solo accedieron 15, y respecto a la maquinaria pesada para retirar escombros y reabrir caminos, entraron 9 de las 500 necesarias.

Tampoco entraron materiales de construcción para centros de salud, animales vivos, equipos para recuperar cadáveres ni dinero en efectivo para los bancos locales, entre otras cosas, dice el informe del grupo islamista.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El objeto cósmico ASKAP J1832-0911, que está situado en la Vía Láctea a unos 15.000 años luz de la Tierra, emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada cada 44 minutos.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
La justicia francesa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
La orden, que tiene efecto inmediato, fue emitida este martes por el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, a través de un cable dirigido a todas las embajadas del país alrededor del mundo.
Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.