04 feb. 2025

Hamás dice que “ha comenzado” la segunda fase de negociaciones del alto el fuego en Gaza

El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.

Gaza.jpg

Israel ha anticipado en varias ocasiones que no aceptará una retirada completa de sus tropas de Gaza hasta que termine con todas las capacidades militares y políticas de Hamás.

Foto: EFE.

“La segunda fase de contactos y negociaciones ha comenzado y estamos preocupados e interesados en la fase actual de refugio, socorro y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, aseguró hoy en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al-Qanou.

Estas negociaciones deberían de haber comenzado ayer, el día dieciséis del acuerdo, pero Israel ya ha dicho que no enviará una delegación negociadora a Doha hasta finales de esta semana, mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decide cómo proceder reunido hoy con su homólogo de EEUU, Donald Trump.

Nota relacionada: Ejército israelí confirma que Hamás entregó tres rehenes a la Cruz Roja

En el comunicado, Qanou culpa a Israel de estar incumpliendo –tras 17 días de alto el fuego– el “protocolo humanitario” estipulado en el acuerdo, ya que, según Hamás, no está entrando en Gaza suficiente ayuda para el norte de la Franja, ni tiendas de campaña ni maquinaria pesada para desescombrar.

“El refugio y el socorro para nuestro pueblo es una cuestión humanitaria urgente que no puede tolerar la evasión o la postergación por parte de la ocupación (israelí)”, denunció Qanou, que defendió la urgencia de reconstruir hospitales, carreteras y pozos de agua.

El acuerdo estipula que 60.000 remolques y 200.000 tiendas de campaña deben entrar en Gaza para albergar a los palestinos que se quedaron sin hogar debido a los bombardeos israelíes.

Lea más: Empieza un alto al fuego en Gaza tras más de quince meses de guerra

Ayer, el propio Trump reconoció que “no hay garantías” de que el alto el fuego “se mantenga” tras el fin de la primera fase, el próximo 1 de marzo.

Israel ha anticipado en varias ocasiones que no aceptará una retirada completa de sus tropas de Gaza hasta que termine con todas las capacidades militares y políticas de Hamás, mientras que en relación a la reconstrucción y gobierno del enclave, asegura que tampoco va a permitir que los islamistas estén involucrados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.