06 abr. 2025

Hamás muestra por primera vez con vida a dos rehenes israelíes en Gaza

El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.

Tienda de campaña de palestinos.jpg

Tiendas de campaña de palestinos desplazados del norte de Gaza, en el 2024.

Foto: EFE/ARCHIVO

En el video, grabado en hebreo y subtitulado al árabe y al inglés, Herkin dice que, tras salir a la superficie para ver las estrellas, el ejército de Israel bombardeó el edificio en el que se encontraba.

En su cara se pueden ver heridas y el rehén tiene una mano vendada. Tanto Herkin como Kuperstein dan las gracias a los combatientes de Hamás por rescatarlos y llevarlos de vuelta a los túneles.

Como en otros videos de propaganda similares publicados por el grupo durante la guerra, los rehenes piden a la sociedad israelí presionar al Gobierno para que detenga la ofensiva y firme un acuerdo de liberación de prisioneros.

Al final del video puede leerse la frase: “Solo un acuerdo de alto el fuego los traerá con vida. Se agota el tiempo”.

La familia de Herkin había reconocido la voz del joven en un breve avance del video publicado antes por los islamistas, con las caras borrosas de los dos secuestrados.

En un mensaje compartido por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, pidieron a los medios de comunicación no difundir las imágenes.

El video llega un día después de que Hamás asegurase que la mitad de los rehenes israelíes vivos que quedan en Gaza se encuentran en zonas bajo órdenes de evacuación de las autoridades israelíes y ahí permanecerán.

“Hemos decidido no trasladar a los prisioneros de estas zonas y mantenerlos bajo estrictas medidas de seguridad, con un peligro extremo para sus vidas”, dijo en su canal de Telegram el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida.

Miles de palestinos se han visto obligados a desplazarse otra vez tras el comienzo de la nueva ofensiva israelí contra Gaza a mediados de marzo, que rompió con la frágil tregua en el enclave y ha traído nuevas órdenes de evacuación, bombardeos y zonas restringidas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ya ha avisado de que los nuevos ataques, que ya se han cobrado la vida de más de 1.300 personas, no cesarán hasta que Hamás libere a los rehenes.

La estrategia, sin embargo, ha sido rechazada por la mayoría de los familiares de secuestrados y antiguos cautivos, que exigen al Gobierno alcanzar un acuerdo para liberar al resto de israelíes retenidos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.