07 abr. 2025

Hamás reporta decenas de muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Hamás reportó el sábado decenas de muertos en la Franja de Gaza, bombardeada por Israel e incomunicada del mundo, sin teléfono ni internet, la víspera de los 100 días de guerra.

Palestinos milicianos de Ezz Al-Din Al Qassam, brazo armado de Hamas, posan con sus armas en medio de viviendas destruidas en el barrio de Al-Shejaeiya al este de Gaza. EFE/Archivo

Palestinos milicianos de Ezz Al-Din Al Qassam, brazo armado de Hamás, posan con sus armas en medio de viviendas destruidas en el barrio de Al-Shejaeiya al este de Gaza. EFE/Archivo

El temor a que el conflicto se extienda por la región se acentuó después de que Estados Unidos y Reino Unido bombardearan posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen, aliados del movimiento islamista palestino Hamás, en respuesta a sus ataques a embarcaciones en el mar Rojo.

El sábado se reportó un nuevo ataque aéreo estadounidense en Yemen, con miras, según Washington, a “restaurar la estabilidad en el mar Rojo”, por donde transita el 12% del comercio mundial.

En Gaza, testigos y periodistas informaron de bombardeos israelíes nocturnos y a primera hora del sábado en el sur de la Franja.

Según el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna Gaza, los nuevos bombardeos dejaron más de 60 muertos, mayoritariamente mujeres y niños, y decenas de heridos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La víspera, la red de telefonía y de internet volvió a quedar fuera de servicio.

Nota vinculada: Dos periodistas mueren en ataque israelí en Gaza, uno es hijo del jefe local de Al Jazeera

Israel bombardea desde hace más de tres meses el enclave palestino en su guerra contra Hamás.

La Media Luna Roja Palestina señaló que la interrupción de las telecomunicaciones está dificultando sus esfuerzos por ayudar a los heridos.

Los incesantes bombardeos israelíes de Gaza han causado la muerte de al menos 23.843 personas, en su mayoría mujeres y menores, según las últimas cifras del ministerio de Salud de Hamás.

El conflicto se desencadenó el 7 de octubre, con la incursión en Israel de milicianos de Hamás que mataron a unas 1.140 personas, según un balance establecido por la AFP con datos israelíes.

Los milicianos también secuestraron a unas 250 personas, un centenar de las cuales fueron canjeadas por presos palestinos durante una tregua de una semana a fines de noviembre.

La ONU lamentó las dificultades cada vez más importantes en las operaciones de ayuda en el norte de la Franja y acusó al ejército israelí de limitar el suministro de carburante, usado sobre todo en los hospitales.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el centro de Gaza, la falta de combustible obligó a apagar el generador principal del Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en Deir el Balah, informó el ministerio de Salud.

"¿No le importamos a nadie? ¿Por qué está todo el mundo callado?”, preguntó un gazatí que lloraba a un familiar fallecido en un hospital.

En Cisjordania ocupada, las israelíes mataron a tres combatientes que “infiltraron” un asentamiento judío, según el ejército.

La agencia palestina Wafa señaló que los soldados abatieron a un joven de 19 años y a dos adolescentes de 16.

Desde que estalló la guerra en Gaza, la violencia en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967, se ha disparado, con al menos 337 personas muertas a manos de tropas o colonos israelíes, según el ministerio de Salud en Ramala.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).