10 jul. 2025

Hambre Cero: Aseguran alimentos a 13 colegios técnicos de Central

Los colegios técnicos del Departamento Central se beneficiarán con la alimentación escolar, a través de la reorganización presupuestaria y la optimización de recursos disponibles, luego de quedar sin almuerzo escolar.

Esto, luego de una reunión que mantuvieron ayer el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez; el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el presidente del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos, y los directores de centros educativos del área central.

‘‘Por suerte, se solucionó, eran 13 instituciones afectadas, más de 2.500 alumnos que se quedaron sin almuerzo y preocupaba la deserción escolar’’, dijo Marecos.

PENDIENTE. La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó la semana pasada su rechazo ante la confirmación por parte del Ministerio de Desarrollo Social que, a partir de 2025, todos los estudiantes de nivel medio de colegios públicos de Asunción serían excluidos del programa insigne de Santiago Peña, Hambre Cero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El gremio espera que de los estudiantes de la media de especialidades técnicas y aquellos que tienen doble escolaridad sean incluidos nuevamente.

Aylén Barreto, representante de la Fenaes, criticó el ‘‘doble discurso’’ de las autoridades competentes en relación con el programa Hambre Cero. Por un lado, el Gobierno afirma que quiere reducir el ausentismo escolar y la desnutrición, pero al mismo tiempo, excluye a los estudiantes, lamentó.

Más contenido de esta sección
Durante la primera reunión de la mesa técnica entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y organizaciones estudiantiles, representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) lamentaron la ausencia de autoridades claves, como la viceministra de Educación Escolar Básica, Peggy Marien Martínez, y el ministro de Educación, Luis Ramírez.
A Todo Pulmón anuncia el lanzamiento oficial de Colosos de la Tierra que está previsto para este jueves en Asunción. Este año las categorías son Árbol de mi comunidad y Mejor fotografía de naturaleza. La premiación será el 10 de octubre.
Una pareja denunció una supuesta negligencia médica por la muerte de su bebé. Desde el IPS, la doctora Miriam Duarte, jefa del Servicio de Obstetricia del Hospital Central del IPS, brindó la versión oficial sobre el caso.
Jorge Lombardo y Denisse Valdez denuncian una supuesta negligencia médica tras el nacimiento de su hijo Máximo Gael, el pasado 11 de mayo, en el IPS. Denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.