12 may. 2025

Hambre Cero: CGR reglamenta vigilancia y fija señal para alertas

La CGR emitió una resolución por la cual establece los mecanismos de rendición de cuentas y recepción de denuncias para detectar, en el menor tiempo posible, irregularidades en alimentos.

29162233

Sin comedor. Alumnos de entes educativos comen en el suelo por falta de comedor.

GENTILEZA

La Contraloría General de la República (CGR) emitió una resolución por la cual establece los mecanismos de vigilancia y control al programa de alimentación escolar Hambre Cero, que ya ha recibido varias denuncias y críticas en su aplicación inicial.
El documento fue firmado por el contralor Camilo Benítez el pasado 7 de agosto, fecha en que se reunió con el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, para definir las plataformas de control, vigilancia y rendición de cuentas del programa Hambre Cero.

“La transparencia en el uso de estos fondos solamente será posible con la colaboración de todos los actores intervinientes”, publicó ese día el contralor, en la misma semana en que salieron a luz varias denuncias en contra del programa, como alimentos en mal estado en comunidades indígenas, o falta de comedores para los niños y adolescentes de diferentes instituciones educativas del país.

Reglamento. La resolución establece las alertas y control concurrente y señala que la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) implementará un sistema que le permita el acceso a toda la información generada en el Sistema Integrado de Alimentación Escolar, a los aportes de la ciudadanía generados en el portal Web de la CGR y a la Rendición de Cuentas presentada por las entidades encargadas de la ejecución del programa.

El objetivo es que, mediante el análisis de datos, se detecte en forma inmediata la existencia de posibles irregularidades.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La detección de tres posibles anomalías o irregularidades dará lugar a la inmediata emisión de una alerta que será puesta a conocimiento de la ESC (entidades sujetas de control) de que se trate”, dice el documento y agrega que la entidad tendrá 10 días para responder.

Si la alerta detectada no ha sido tratada o se ha repetido, la DGTIC efectuará una nueva comunicación al ente.

“La repetición recurrente de alertas de la misma naturaleza, dará lugar a que la DGTIC ponga a conocimiento de la DGCG (Dirección General de Control Gubernamental) a efectos de su análisis y posterior planificación de una actividad de control”, señala.

El borrador del Informe Final de la actividad de control será analizado por la DGCG y Asuntos Jurídicos, de conformidad al proceso operativo aplicable.

“Si en cualquier etapa del procedimiento que antecede se detectare la comisión de un presunto hecho punible, la CGR la pondrá inmediatamente a conocimiento del Ministerio Público, de conformidad al proceso operativo aplicable”, indica la resolución CGR.

Rendición. El tercer capítulo establece los mecanismos de rendición de cuentas que se deberán presentar, a más tardar, el 15 de agosto para los informes del Primer Semestre, y el 15 de febrero del siguiente año, para los informes del Segundo Semestre del año fiscal concluido.

29162216

Alimentos en mal estado. Comunidades indígenas denunciaron mal estado de alimentos.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabajaría con los tres poderes del Estado y otras instituciones para unificar las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.
Éver Villalba, senador por el PLRA, instó a la apertura del debate sobre compra de 28.000 máquinas de votación por parte del TSJE por casi USD 93 millones. La licitación está suspendida por protestas.
“El daño ya está hecho. Los datos de la población están en la deep web”, sentenció experto en ciberseguridad Luis Benítez. Hasta el momento, se registraron más de 800 incidentes cibernéticos denunciados en lo que va del 2025, y, de esa cifra, 150 representan compromisos serios de sistemas.
La Mesa Directiva del Senado se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistirá finalmente el domingo a la ceremonia de entronización del papa León XIV, elegido el jueves pasado durante el segundo día del cónclave protagonizado por 133 cardenales, para suceder a Francisco (88), quien falleció el pasado 21 de abril.
La versión de que el senador cartista Gustavo Leite se convertirá en el próximo embajador del Paraguay ante los Estados Unidos cobra mayor fuerza con la declaración, este lunes, del presidente de la República, Santiago Peña, quien dijo que “no afirma ni descarta” esta posibilidad.