17 abr. 2025

Hambre Cero: Eliminan kure caldo del menú escolar porque “fue satanizado”, según ministro

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que se tomó la decisión de eliminar temporalmente el picadito de carne de cerdo, conocido también como kure caldo, del menú que se distribuye en las escuelas de Paraguay en el marco del programa Hambre Cero.

Kure caldo en escuela san jorge MRA

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que se tomó la decisión de eliminar temporalmente el picadito de carne de cerdo del menú escolar.

Foto: Captura

El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), a través de la resolución N.° 029, autorizó al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) la modificación temporal del menú repartido a escuelas del país en el marco del programa Hambre Cero.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que el picadito de carne de cerdo con papas fue eliminado temporalmente y en su lugar servirán a los estudiantes picadito de carne vacuna con papas.

“Nosotros hemos tomado una determinación de suspender temporalmente el menú denominado picadito de carne porcina con papa, porque lamentablemente fue satanizado eso”, señaló en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Madres contra carne porcina dejan sin almuerzo a alumnos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Fue en la Escuela San Jorge, de Mariano Roque Alonso, donde un grupo de madres se negó a recibir el almuerzo escolar y dejaron a más de 500 alumnos de la institución sin la comida.

Las madres no dejaron que los trabajadores de la proveedora del programa Hambre Cero ingresen a la escuela porque rechazaban que el menú sea con carne porcina.

Esto tras la polémica que generó el supuesto almuerzo de kure caldo que fue apoyado por la directora de la institución, Mercedes Jaquet.

Rojas siguió explicando que el menú de todo el programa lo establece el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

“Ellos fueron los que han trabajado técnicamente para elaborar una grilla de menú de más de 30 (platos), que está disponible en los lineamientos del programa Hambre Cero. Ellos fueron los que incluyeron la carne porcina”, mencionó el secretario de Estado.

Rojas siguió indicando que realizaron una encuesta de satisfacción y que encontraron que algunos no cuestionan el menú, pero que otros sí. “Siempre hay muchos prejuicios sobre la carne porcina, lamentablemente”, expresó e indicó que no se trata de una cuestión de capricho el hecho de ofrecer carne de cerdo.

“Para nosotros, no es una cuestión de capricho que queremos que se coma cerdo. Para nosotros, lo fundamental es darle de comer a los chicos en la escuela”, prosiguió.

Además, señaló que van a reunirse con la empresa y ver la forma de preparación y elaboración para que el plato con carne porcina sea más atractivo.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.