12 abr. 2025

Hambre Cero: Gobierno aplica multa de más de G. 400 millones a empresa proveedora

El Ministerio de Desarrollo Social dispuso la aplicación de una multa de más de G. 400 millones a una empresa proveedora del programa Hambre Cero. La institución señala que se detectaron varias falencias en la entrega de alimentos en escuelas.

Hambre Cero 4.jfif

En la víspera se reunieron gremios de maestros con autoridades competentes de la administración del almuerzo escolar.

Foto: Gentileza

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, firmó la resolución 1215/2024, mediante la cual autoriza al Viceministerio de Administración y Finanzas a aplicar una multa por incumplimiento a la firma Granos y Aceites Sociedad Anónima Comercial e Industrial Agropecuaria.

De acuerdo al documento, el monto total de la sanción asciende a G. 421.529.542.

La multa equivale al 0,5% del valor total del lote por día incumplido en el servicio de almuerzo escolar, que le fuera adjudicada en el marco de la licitación pública nacional para los departamentos Central, Presidente Hayes y Asunción.

Según la institución, se consideraron varias falencias detectadas por sucesivas auditorias y visitas in situ en la Escuela Básica 4659 Domingo Martínez de Irala, y la otra, en la Escuela Miguel A. Torales, ambas instituciones de la ciudad de Ypané.

Lea también: CGR reglamenta vigilancia y fija señal para alertas

Esta es la primera sanción aplicada en el marco del programa Hambre Cero, en consonancia con el compromiso asumido por el MDS y que es recordado por el ministro en cada visita a las instituciones educativas: “El alimento escolar debe llegar a las escuelas y colegios en tiempo y forma.”

La multa se aplicó como un apercibimiento, bajo la advertencia de terminar el contrato si las faltas vuelven a reiterarse.

Granos y Aceites Sociedad Anónima Comercial e Industrial Agropecuaria es una antigua proveedora del Estado. Entre las últimas adjudicaciones millonarias figuran más G. 19.300 millones con la Gobernación de San Pedro para alimentación escolar; casi G. 10.800 millones para la provisión de comida para personas privadas de libertad a cargo del Ministerio de Justicia y G. 1.000 millones para el Ministerio de Salud.

Estos datos están disponibles en la página de Contrataciones Públicas, donde aparecen más de 150 participaciones en las licitaciones.

Incumplimientos de contrato detectados

- El 5 y 19 de agosto, los estudiantes de la escuela Domingo Martínez de Irala no almorzaron porque la proveedora no entregó los insumos.

- Los encargados de la empresa no dejan actas firmadas, entregan los productos sin firma, sin sello y asisten una vez por semana.

- En el Colegio Nacional Miguel Ángel Torales, la comida llega ya preparada, pero sin la temperatura adecuada para su consumo. La empresa debe proveer de equipamientos básicos que permitan cocinar en la institución.

- Quienes preparan la comida no contaban con uniformes adecuados y son desconocidos de la comunidad educativa.

- La cantidad de cocineros y/o auxiliares no era suficiente para atender a la cantidad de niños de la escuela.

Obligaciones de las empresas proveedoras

- Llevar los ingredientes para la preparación del menú a cada institución, según la cantidad estipulada en la planilla autorizada por el MDS.

- Los insumos deben ser transportados adecuadamente, de tal manera a que cumplan con las condiciones higiénicas sanitarias al momento de llegar a las escuelas.

- Almacenar correctamente, según su naturaleza y características, es decir, a temperatura ambiente, refrigerada o congelada.

- Preparar el menú correspondiente a cada día según las buenas prácticas, debiendo los cocineros contar con atuendos necesarios

- Distribuir el almuerzo escolar utilizando utensilios y enseres para su limpieza, luego de finalizar el servicio.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.