25 abr. 2025

Hambre Cero: Gobierno aplica multa de más de G. 400 millones a empresa proveedora

El Ministerio de Desarrollo Social dispuso la aplicación de una multa de más de G. 400 millones a una empresa proveedora del programa Hambre Cero. La institución señala que se detectaron varias falencias en la entrega de alimentos en escuelas.

Hambre Cero 4.jfif

En la víspera se reunieron gremios de maestros con autoridades competentes de la administración del almuerzo escolar.

Foto: Gentileza

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, firmó la resolución 1215/2024, mediante la cual autoriza al Viceministerio de Administración y Finanzas a aplicar una multa por incumplimiento a la firma Granos y Aceites Sociedad Anónima Comercial e Industrial Agropecuaria.

De acuerdo al documento, el monto total de la sanción asciende a G. 421.529.542.

La multa equivale al 0,5% del valor total del lote por día incumplido en el servicio de almuerzo escolar, que le fuera adjudicada en el marco de la licitación pública nacional para los departamentos Central, Presidente Hayes y Asunción.

Según la institución, se consideraron varias falencias detectadas por sucesivas auditorias y visitas in situ en la Escuela Básica 4659 Domingo Martínez de Irala, y la otra, en la Escuela Miguel A. Torales, ambas instituciones de la ciudad de Ypané.

Lea también: CGR reglamenta vigilancia y fija señal para alertas

Esta es la primera sanción aplicada en el marco del programa Hambre Cero, en consonancia con el compromiso asumido por el MDS y que es recordado por el ministro en cada visita a las instituciones educativas: “El alimento escolar debe llegar a las escuelas y colegios en tiempo y forma.”

La multa se aplicó como un apercibimiento, bajo la advertencia de terminar el contrato si las faltas vuelven a reiterarse.

Granos y Aceites Sociedad Anónima Comercial e Industrial Agropecuaria es una antigua proveedora del Estado. Entre las últimas adjudicaciones millonarias figuran más G. 19.300 millones con la Gobernación de San Pedro para alimentación escolar; casi G. 10.800 millones para la provisión de comida para personas privadas de libertad a cargo del Ministerio de Justicia y G. 1.000 millones para el Ministerio de Salud.

Estos datos están disponibles en la página de Contrataciones Públicas, donde aparecen más de 150 participaciones en las licitaciones.

Incumplimientos de contrato detectados

- El 5 y 19 de agosto, los estudiantes de la escuela Domingo Martínez de Irala no almorzaron porque la proveedora no entregó los insumos.

- Los encargados de la empresa no dejan actas firmadas, entregan los productos sin firma, sin sello y asisten una vez por semana.

- En el Colegio Nacional Miguel Ángel Torales, la comida llega ya preparada, pero sin la temperatura adecuada para su consumo. La empresa debe proveer de equipamientos básicos que permitan cocinar en la institución.

- Quienes preparan la comida no contaban con uniformes adecuados y son desconocidos de la comunidad educativa.

- La cantidad de cocineros y/o auxiliares no era suficiente para atender a la cantidad de niños de la escuela.

Obligaciones de las empresas proveedoras

- Llevar los ingredientes para la preparación del menú a cada institución, según la cantidad estipulada en la planilla autorizada por el MDS.

- Los insumos deben ser transportados adecuadamente, de tal manera a que cumplan con las condiciones higiénicas sanitarias al momento de llegar a las escuelas.

- Almacenar correctamente, según su naturaleza y características, es decir, a temperatura ambiente, refrigerada o congelada.

- Preparar el menú correspondiente a cada día según las buenas prácticas, debiendo los cocineros contar con atuendos necesarios

- Distribuir el almuerzo escolar utilizando utensilios y enseres para su limpieza, luego de finalizar el servicio.

Más contenido de esta sección
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno lanzó este jueves oficialmente el programa Che Róga Porã 2.0, que contempla una propuesta más amplia e inclusiva para posibilitar un mayor acceso a la vivienda.
Un tiroteo entre dos presuntos microtraficantes dejó a cuatro personas heridas en un local nocturno de San Lorenzo, Departamento Central.
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.