16 feb. 2025

Hambre cero: Gobierno y gobernadores se encargarán de almuerzo escolar y municipios de infraestructura

La vocera del Gobierno, Paula Carro, aclaró que los municipios seguirán recibiendo el 100% de los recursos que recibían en concepto de royaltíes y Fonacide, pero que ahora solo se encargarán de infraestructura, en tanto que el almuerzo escolar queda en manos del Gobierno central y los gobernadores.

almuerzo escolar .jpg

La provisión del almuerzo escolar queda en manos del Gobierno Central y las gobernaciones.

Foto: José Molinas (Archivo ÚH).

La vocera del Gobierno, la periodista Paula Carro, explicó que se aclararon muchas dudas tras la reunión con los intendentes y que se acordó ampliar la perspectiva de lo que se conoce como Hambre cero, que estaba concebido para ocuparse de la nutrición infantil.

“Bajo esa mirada, se ha resuelto abordar la cuestión de infraestructura, que es un tema clave y los municipios van a tener un rol fundamental”, señaló.

Asimismo, indicó que el proyecto continúa como estaba previsto y se extingue lo que se conoce como Fonacide y se crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el mismo mecanismo de administración y gestión a cargo del Ministerio de Desarrollo Social en Asunción, Presidente Hayes y Central, mientras que en los demás territorios quedará a cargo de las gobernaciones.

Lea más: Santiago Peña recula y no tocará fondos de royalties ni Fonacide para proyecto Hambre cero

Asimismo, permanecen invariables los mecanismos de control, empezando por la Contraloría General de la República, también el Fonae, el máximo órgano de gobernanza, Contrataciones Públicas y los controles por parte de la ciudadanía.

La vocera aclaró que los royalties, fondos utilizados por los municipios para obras, no van a formar parte del Fonae y que de hecho tenían una participación muy pequeña en lo que respecta al Fonae.

Entre tanto, el Fonae se va a componer del 80% del Fonacide y de los recursos del tesoro que ya están previsto para almuerzo escolar, que llega a unos USD 239 millones del Fonacide para el presente ejercicio y USD 28 millones de recursos del tesoro.

“Los recursos del Fonacide van a ser absorbidos en un 80% por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y en un 20% irá para los municipios”, recalcó.

Entérese más: Proyecto Hambre cero se pagará con el PGN, tras descartarse Fonacide

Carro aclaró que el porcentaje del 20% que irá para los municipios se destinará a inversiones en infraestructura de escuelas, lo que representa el 100% de lo que ya recibían del Fonacide a la fecha, además de los royaltíes que no se tocarán.

“Se mantiene el objetivo original y gran motivación que es extender la cobertura del almuerzo escolar al 100% de los niños y niñas que asisten a instituciones educativas oficiales”, manifestó la vocera.

Ante la duda, remarcó que las municipalidades van a continuar administrando el 100% de los recursos del Fonacide que ya recibían.

“Entre tanto, todo lo que respecta al almuerzo escolar va a ser gestionado por el Gobierno Central. Un nuevo mecanismo de administración, de gestión y triple control. Los municipios solo se encargarán de la cuestión de infraestructura”, remarcó.

Una de las cuestiones que aún no fueron explicadas por el Gobierno y que se entiende como una suerte de revanchismo político, es que solo excluyeron del manejo de fondos a la Gobernación del Departamento Central, manejada por el liberal Ricardo Estigarribia, y el de Presidente Hayes, Rubén Antonio Roussillón Blaires, del Partido Colorado, quien no respondería al movimiento Honor Colorado.

Más contenido de esta sección
Un joven de Ciudad del Este fue capturado en el Brasil con un alijo de 176,6 kilogramos de crack. La detención se produjo en la localidad de Veracruz do Oeste, ubicado a un poco más de 100 kilómetros de la frontera con el Paraguay.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.