01 abr. 2025

Hambre cero: Gobierno y gobernadores se encargarán de almuerzo escolar y municipios de infraestructura

La vocera del Gobierno, Paula Carro, aclaró que los municipios seguirán recibiendo el 100% de los recursos que recibían en concepto de royaltíes y Fonacide, pero que ahora solo se encargarán de infraestructura, en tanto que el almuerzo escolar queda en manos del Gobierno central y los gobernadores.

almuerzo escolar .jpg

La provisión del almuerzo escolar queda en manos del Gobierno Central y las gobernaciones.

Foto: José Molinas (Archivo ÚH).

La vocera del Gobierno, la periodista Paula Carro, explicó que se aclararon muchas dudas tras la reunión con los intendentes y que se acordó ampliar la perspectiva de lo que se conoce como Hambre cero, que estaba concebido para ocuparse de la nutrición infantil.

“Bajo esa mirada, se ha resuelto abordar la cuestión de infraestructura, que es un tema clave y los municipios van a tener un rol fundamental”, señaló.

Asimismo, indicó que el proyecto continúa como estaba previsto y se extingue lo que se conoce como Fonacide y se crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el mismo mecanismo de administración y gestión a cargo del Ministerio de Desarrollo Social en Asunción, Presidente Hayes y Central, mientras que en los demás territorios quedará a cargo de las gobernaciones.

Lea más: Santiago Peña recula y no tocará fondos de royalties ni Fonacide para proyecto Hambre cero

Asimismo, permanecen invariables los mecanismos de control, empezando por la Contraloría General de la República, también el Fonae, el máximo órgano de gobernanza, Contrataciones Públicas y los controles por parte de la ciudadanía.

La vocera aclaró que los royalties, fondos utilizados por los municipios para obras, no van a formar parte del Fonae y que de hecho tenían una participación muy pequeña en lo que respecta al Fonae.

Entre tanto, el Fonae se va a componer del 80% del Fonacide y de los recursos del tesoro que ya están previsto para almuerzo escolar, que llega a unos USD 239 millones del Fonacide para el presente ejercicio y USD 28 millones de recursos del tesoro.

“Los recursos del Fonacide van a ser absorbidos en un 80% por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y en un 20% irá para los municipios”, recalcó.

Entérese más: Proyecto Hambre cero se pagará con el PGN, tras descartarse Fonacide

Carro aclaró que el porcentaje del 20% que irá para los municipios se destinará a inversiones en infraestructura de escuelas, lo que representa el 100% de lo que ya recibían del Fonacide a la fecha, además de los royaltíes que no se tocarán.

“Se mantiene el objetivo original y gran motivación que es extender la cobertura del almuerzo escolar al 100% de los niños y niñas que asisten a instituciones educativas oficiales”, manifestó la vocera.

Ante la duda, remarcó que las municipalidades van a continuar administrando el 100% de los recursos del Fonacide que ya recibían.

“Entre tanto, todo lo que respecta al almuerzo escolar va a ser gestionado por el Gobierno Central. Un nuevo mecanismo de administración, de gestión y triple control. Los municipios solo se encargarán de la cuestión de infraestructura”, remarcó.

Una de las cuestiones que aún no fueron explicadas por el Gobierno y que se entiende como una suerte de revanchismo político, es que solo excluyeron del manejo de fondos a la Gobernación del Departamento Central, manejada por el liberal Ricardo Estigarribia, y el de Presidente Hayes, Rubén Antonio Roussillón Blaires, del Partido Colorado, quien no respondería al movimiento Honor Colorado.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.